Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa en coreano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa en coreano. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2015

"La gallina que soñaba con volar", de Sun-mi Hwang

La gallina que soñaba con volar Sun-mi Hwang
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa, Juvenil
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio
Editorial: Nube de tinta

SINOPSIS:
Esta es la historia de una gallina ponedora llamada Brote. Desde su jaula, ansía escapar a la libertad del corral y cumplir sus sueños. En su búsqueda de la felicidad, Brote se enfrentará al miedo a lo desconocido, al rechazo de los demás animales y al peligro que conlleva recorrer su propio camino.
"La gallina que soñaba con volar" es un clásico contemporáneo, una fábula conmovedora que habla de amor, esperanza, lealtad y, sobre todo, libertad.

OPINIÓN: 
Se trata de una fábula protagonizada por Brote, una gallina ponedora que está cansada de estar confinada en su jaula, cansada de poner huevos y ni siquiera poder tocarlos, atraída por lo que ve que sucede en el corral. Empujada por sus ansias de salir del gallinero Brote vivirá, una vez lo logre, una vida llena de aventuras y alegrías, pero también llena de obstáculos a superar. Es una historia bonita, optimista y vitalista, que nos cuenta mucho más de lo que parece a simple vista y que permite reflexionar sobre la lucha por los sueños personales, la libertad y sus consecuencias, el rechazo social, la maternidad y sus dificultades… todo ello a través de las vivencias de la valiente gallina protagonista. Entretenida y breve novela juvenil, más parecida a un cuento largo, escrita con una prosa sencilla y que se lee en un rato.
Esther Rodríguez

27 de diciembre de 2014

"Por favor, cuida de mamá", de Kyung-sook Shin

Por favor, cuida de mamá Kiung-sook Shin
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Aurora Echevarría Pérez
Editorial: Grijalbo

SINOPSIS:
Park So-nyo, una humilde campesina, ha sido durante toda la vida una abnegada madre de familia, una mujer que siempre lo ha sacrificado todo para dar una educación a sus hijos. Ahora, tras haberse perdido en la estación central de Seúl cuando iba a visitar a sus hijos a la ciudad, su búsqueda desesperada se convierte en un encendido elogio de los lazos familiares lleno de emoción.
Una novela que cautivará a todos los lectores por su sencillez, sinceridad y la honestidad de su mensaje universal que ensalza la figura materna
.
Novela ganadora del Man Asian Prize 2011.

OPINIÓN:
Por favor, cuida de mamá es el único escrito traducido al español de la autora surcoreana Kyung-Sook Shin. Desde hace varios años llevo leyendo literatura asiática, más concretamente he tenido oportunidad de conocer un buen puñado de obras de la Literatura japonesa. Se podría decir que me he hecho asidua y me he apropiado un poco de su universo, porque es una manera de contar diferente a la occidental, no cabe duda.
En el caso de Por favor, cuida de mamá lo escogí en parte por el título, pero en todo caso me reafirma en mis gustos.
Esta es una historia familiar que sufre un traspiés cuando la madre desaparece, y su lugar en la familia, el de esposa y madre queda vacío. A partir de aquí, la vida de su marido y de sus hijos e hijas debe recomponerse, la infinidad de los recuerdos y anécdotas familiares que tienen como vínculo a la madre fluyen en un intento de llenar sus existencias.
Ambientada en Corea del sur, en el siglo XX, los primeros capítulos dan voz a varios miembros de la familia, así conocemos las intimidades de esta y otros sucesos que afectaron al país. El resto de capítulos siguen la misma línea, la de la historia familiar, si bien el tono cambia y se conocen otros pormenores distintos.
En suma, sobre todo me ha parecido una historia emotiva, porque, al margen de que Corea tiene su propia cultura, todo el mundo sabe lo que puede llegar a ser una madre y pienso que quien lea este libro podrá sentirse identificado en algún sentido. Por otra parte, retomando el tema de la literatura asiática, la trama es rica en detalles cotidianos y aparentemente nimios, muy bien descritos por la autora. Por todo ello, recomiendo esta lectura
.

Dolors Martínez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...