Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2017

"1984. El manga", basado en la novela de George Orwell

1984 El manga George Orwell
FICHA TÉCNICA:
Género: Cómic, Manga
Traducción: Ayako Koike & Daruma Serveis Lingüístics
Editorial: Herder

SINOPSIS: 
1984 es, junto con Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, uno de los grandes clásicos de la literatura distópica, así como uno de los libros más influyentes del siglo XX. La obra describe un porvenir totalitario, donde el omnipresente Gran Hermano, que todo lo vigila, controla el presente, el pasado y el futuro, donde la mentira se convierte en la verdad.   
«Hasta que no tomen conciencia no se rebelarán, y sin rebelarse no podrán tomar conciencia.»

OPINIÓN: 
He leído la novela original en dos ocasiones, y esta adaptación gráfica me ha parecido muy buena y fiel a ella.
Se trata de una distopía en la que el mundo está gobernado por el Gran Hermano y controlado por la Policía del Pensamiento. El protagonista es Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad reescribiendo la historia. Su “problema” es que, por muchos lavados de cerebro que reciba, él no olvida el pasado.
A pesar de que el formato gráfico implica una mayor brevedad y concisión en cuanto a la trama, en mi opinión es una adaptación excelente que plasma de manera escalofriante los elementos principales del texto original. Se describe perfectamente el mundo totalitario en el que vive Winston, así como sus reflexiones. Aparte de la portada, sólo se usan los colores blanco, negro y gris. Las viñetas son muy expresivas y transmiten magníficamente las ideas.
Ha sido una lectura muy interesante y que recomiendo. Me ha gustado mucho, además la historieta tiene entidad por sí sola, sin necesidad de haber leído la novela en la que se basa; aunque no dejaré de recomendar la obra de Orwell, imprescindible
.

Esther Rodríguez

1 de julio de 2016

"Soy un gato", de Tirol Cobato

Soy un gato Tirol Cobato
FICHA TÉCNICA:
Género: Cómic, Manga
Traducción: Raquel Ramos Cudero
Editorial: Quaterni

SINOPSIS:
Basado en la obra de Natsume Sōseki. 
La vida de un disparatado grupo de personajes vista desde los ojos de un entrañable e inolvidable felino.
Adaptación al manga de la obra cumbre de la literatura japonesa que con grandes dosis de humor y sarcasmo constituye una acertada sátira de la sociedad nipona de finales de la era Meiji.

OPINIÓN:
Se trata de la adaptación al manga de la obra homónima de Natsume Sōseki, que leí hace un par de meses. Su lectura ha sido una agradable sorpresa que me ha encantado.
Un pequeño gato callejero es acogido por Kushami, un singular profesor de inglés que recibe la visita frecuente de sus amigos. El gato es el espectador silencioso de aquello que ocurre en la casa, y en especial de las conversaciones que mantiene su dueño con sus amigos. Desde el punto de vista del felino, y con mucha ironía, a través de las situaciones que el gato presencia, se disecciona la sociedad japonesa de la época (1905) con bastante humor. Además el formato en cómic le confiere a la historia ligereza respecto a la novela de Natsume Soseki, más larga y densa.
Me ha parecido una adaptación gráfica excelente, además de entretenida y desenfadada. Muy recomendable tanto si se ha leído antes la novela original -la adaptación es muy fiel al espíritu del texto de Sōseki y sirve también de recordatorio-, como si no se ha leído -se puede leer como obra independiente o bien como acercamiento a la obra más extensa y profunda de Soseki-. La recomendaría tanto para amantes de cómics como de literatura japonesa
.
Esther Rodríguez

22 de marzo de 2016

"Kokoro", de Nagi Yoshizaki

FICHA TÉCNICA:
Género: Cómic, Manga
Traducción: Raquel Ramos Cudero
Editorial: Quaterni

SINOPSIS:
Basado en la obra de Natsume Sōseki. 
La conmovedora historia de amistad entre un joven discípulo y su sensei. Una inolvidable lectura y un canto a la vida así como a la belleza de las cosas.
La obra maestra de Sōseki en un manga de colección que acerca al gran maestro de las letras niponas a todo tipo de lector.

OPINIÓN:
Nagi Yoshizaki adapta al manga la novela homónima de Natsume Soseki. El cómic describe la relación de amistad que se establece entre el protagonista –un joven estudiante universitario en Tokyo- y Sensei, mayor que él y al que considera como su maestro. Se intercalan además en la historia las estancias del estudiante en “casa”, donde su padre está enfermo.
Sensei es un hombre solitario, taciturno y enigmático, que parece ocultar algún secreto tras su actitud resignada y negativa. Pero no será hasta pasado un tiempo, después de pedirle a Sensei una “lección de vida”, cuando nuestro estudiante descubra el pasado de su maestro, con sus sufrimientos y miserias.
Narrada en primera persona, es una historia intimista y profunda, con pocos personajes pero muy bien plasmados, tanto en detalles como las expresiones faciales, como la vestimenta o usos locales de la época.
No había leído antes un cómic manga y desconocía el estilo japonés: la portada es nuestra habitual contraportada, el libro empieza en la última página y se leen, tanto páginas como viñetas, de derecha a izquierda, al revés de lo que estamos habituados; curioso pero fácil de seguir.
La presentación de Quaterni es elegante y muy cuidada. Las ilustraciones -en blanco, negro y grises- son sencillas y bastante expresivas. Me ha sorprendido gratamente la capacidad de transmitir los sentimientos e ideas de los personajes, algo que a priori no parece fácil por el formato, breve y principalmente gráfico.
En resumen, me ha gustado mucho, y si ya hace tiempo que tenía in mente leer la novela original de Natsume Soseki –que se adivina profunda y muy interesante- la lectura de esta adaptación ha reforzado aún más mi intención. Un libro muy recomendable, en especial para amantes del cómic y de las historias típicamente japonesas
.
Esther Rodríguez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...