Mostrando entradas con la etiqueta Qiu Xiaolong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qiu Xiaolong. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2019

"El enigma de China", de Qiu Xiaolong

el enigma de china qiu xiaolong
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Victoria Ordóñez Divi
Editorial: Tusquets

SINOPSIS:
El inspector jefe Chen Cao se encuentra en una situación delicada: el Partido le encomienda investigar la muerte de Zhou Keng, el hijo de un destacado miembro del Partido que dirigía el Comité para el Desarrollo Urbanístico de Shanghai cuando varias de sus prácticas corruptas se denunciaron en internet. Tras ser despojado de su cargo y sometido a una detención extrajudicial, Zhou aparece ahorcado. Pese a que los dirigentes del Partido aguardan con impaciencia que su muerte sea declarada suicidio y que el inspector jefe Chen avale dicha conclusión, algunas piezas no encajan en la secuencia de acontecimientos. Chen tendrá que decidir: o renuncia a que se haga justicia, o investiga la muerte de Zhou como posible asesinato, con lo que se arriesga a incomodar a los poderes fácticos.

OPINIÓN:
"...NO PODEMOS PERMITIRNOS PERDER DE VISTA LAS COSAS GRANDES QUE ESTÁN LEJOS A CAUSA DE LAS PEQUEÑAS QUE TENEMOS CERCA".
Este ha sido mi primer encuentro con el famoso autor chino de novelas de misterio detectivesco, Qiu Xiaolong, y aunque no soy aficionada a las novelas policíacas, debo decir que me ha encantado el estilo de este escritor.
Tiene esta obra una prosa suave y mesurada, matizada con bellos fragmentos de poemas chinos, clásicos y modernos.
La historia se desarrolla parte en Shangai y parte en Shaoxing. Incluye descripciones de paisajes urbanos y de parques que hacen sentir que estamos en un viaje turístico conociendo estas ciudades de China, lo mismo que nos hace agua la boca con una exposición detallada de platillos regionales finísimos, de alta gastronomía.
El relato, adornado con bellos versos y sentencias o máximas antiguas de la tradición confuciana, fluye armoniosamente entre las pesquisas policiales, las intrigas políticas y un amago de romance con una joven, bella e inteligente periodista ...
El protagonista, un policía de alto rango, a la vez que pertenece al partido único como importante "cuadro", es un poeta reconocido y traductor de poesía clásica china. Él usa la deducción para desarrollar la investigación del peligroso caso, que resuelve, pero al final queda la incógnita de que si dará publicidad a sus hallazgos.
Muy agradable y entretenida la novela El Enigma de China. La recomiendo.
"—El enigma de China. ¿Qué significa esta frase? Bien, existe un popular lema político, «socialismo con características chinas», que sin duda abarca muchas conductas enigmáticas. Conductas consideradas socialistas o comunistas en los periódicos de nuestro Partido pero que en la práctica son en realidad capitalistas, de un capitalismo primitivo que favorece el amiguismo, así como completamente materialistas. Y feudales, dado que los hijos de los cuadros altos —los denominados «príncipes»— son a su vez cuadros destacados: los «rojos de confianza», o sucesores de sus padres en nuestro sistema de partido único. Pese a que la maquinaria propagandística del Partido funciona a pleno rendimiento, la sociedad china se encuentra en bancarrota moral, ideológica y ética, pero sigue adelante, como el conejo de un famoso anuncio televisivo estadounidense".
Lucila Argüello

19 de septiembre de 2018

"Visado para Shanghai", de Qiu Xiaolong

Visado para Shanghai Qiu Xiaolong
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Carme Camps
Editorial: Tusquets

SINOPSIS:
Poco después del descubrimiento de un cadáver horriblemente desfigurado en el apacible parque Bund, uno de los enclaves más populares de Shanghai, al inspector jefe Chen Cao le encargan una delicada misión: debe colaborar con una agente de policía estadounidense que está a punto de llegar a la ciudad. La inspectora Catherine Rohn, que trabaja para el Departamento de Justicia de Estados Unidos, ha venido a buscar y custodiar a una joven, llamada Wen Liping, cuyo marido es un importante testigo en un juicio contra el jefe de una de las temibles tríadas. Las cosas empiezan a torcerse cuando la joven Wen desaparece sin dejar el menor rastro. Y mientras atiende a la guapa inspectora, intentando que se lleve del país y de la policía china la mejor impresión posible, Chen tiene que embarcarse en la búsqueda de Wen.

OPINIÓN:
Este es el tercer libro que leo de Qiu Xiaolong (los anteriores fueron “Muerte de una heroína roja” y “Seda roja”) y el segundo caso del inspector jefe Chen Cao. 
El entrañable inspector ya es un viejo conocido para los lectores del autor. Con la inestimable ayuda del subinspector Yu, se ocupa de casos con implicaciones políticas en la brigada de casos especiales del departamento de policía de Shanghai. Ya en las primeras páginas Chen encuentra un cadáver en un parque durante su paseo matutino. No obstante recibe un encargo especial, debe acompañar y encargarse de la seguridad de la inspectora Catherine Rohn durante su estancia en China. La inspectora Rohn, del departamento de justicia de Estados Unidos, ha venido a acompañar a Wen Liping a su país, su presencia es esencial para un caso de inmigración ilegal. El problema es que Wen Liping ha desaparecido y nadie sabe dónde está.
El papel de Chen Cao no es fácil, tiene que acompañar a la joven y bella inspectora, dar buena imagen de la fuerza policial china y eliminar cualquier posible suspicacia que ella pueda tener, además de dirigir la investigación para encontrar a Wen Liping, lo que parece una misión imposible, la mujer se ha esfumado sin dejar rastro y la implicación de las tríadas –mafias chinas– parece evidente.
Un caso algo distinto al resto, en el que la relación entre el protagonista y la inspectora americana ocupa muchas de las páginas. Chen se muestra cortés y agradable con Catherine, quizá a veces demasiado perfecto, pero, como siempre, sus inquietudes intelectuales y poéticas son su fuente de inspiración que le ayudarán a salir airoso.
Además de la trama policial en sí, muy amena, destaca todo el aspecto histórico, social, cultural y económico –y sus contradicciones– de la sociedad china de los últimos tiempos, que se plasma magníficamente en la novela. Para mí este valor añadido es el que da originalidad al libro. Una lectura interesante y entretenida que recomiendo.
Esther Rodríguez

1 de diciembre de 2014

"Seda roja", de Qiu Xiaolong

Seda roja Qiu Xiaolong
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela policíaca
Traducción: Victoria Ordóñez Diví
Editorial: Tusquets

SINOPSIS:
Un asesino en serie acecha a las jóvenes de Shanghai. Sus crímenes han creado gran revuelo en la prensa y entre los ciudadanos, sobre todo porque suele abandonar los cadáveres de sus víctimas enfundados en un vestido muy llamativo, rojo y de estilo mandarín. Precisamente cuando el caso empieza a cobrar dimensiones alarmantes, Chen Cao, el inspector jefe del Departamento de Policía de Shanghai, está de permiso: acaba de matricularse en un máster sobre literatura clásica china en la Universidad de Shanghai. Pero en el momento en que el asesino ataca directamente al equipo de investigadores del Departamento, a Chen no le queda más remedio que volver al trabajo y participar en las pesquisas. Mientras intenta atrapar al asesino antes de que se cobre nuevas víctimas, irá descubriendo que la raíz de estos asesinatos se remonta al trágico y tumultuoso pasado reciente del país.

OPINIÓN:
Segundo libro que leo del autor y quinto de la serie del inspector jefe Chen Cao. La novela está ambientada en Shanghai, a mediados de los años 90 del siglo pasado, y al igual que me pasó con el primero que leí (Muerte de una heroína roja), lo que más me ha gustado es la ambientación, cómo se muestra el modo de vida, los cambios que está sufriendo la sociedad china con la lenta entrada del capitalismo, la aparición de los nuevos ricos, curiosamente llamados “bolsillos llenos”, las desigualdades sociales… también me ha llamado mucho la atención la gran variedad gastronómica que aparece en el libro.
En esta ocasión, cada semana aparece una mujer asesinada, vestida con un qipao rojo, en algún lugar público de la ciudad. Los asesinatos resultan un desafío para el Departamento de Policía. El subinspector Yu, compañero de Chen en la brigada de casos especiales, junto al inspector Liao de la brigada de homicidios, deberán atrapar al asesino, aunque más que avanzar en la investigación parecen ir dando golpes de ciego. El inspector jefe Chen Cao está disfrutando de unas pequeñas vacaciones para realizar un trabajo de literatura; vacaciones que no le resultan para nada tranquilas, pues aparte de su trabajo se mantiene informado y hace ciertas investigaciones sobre el caso. Finalmente deberá involucrarse por completo cuando los asesinatos afecten directamente a la policía.
Personalmente me ha gustado menos éste que “Muerte de una heroína roja”, hay momentos en que el autor se pierde en divagaciones psicológicas demasiado enrevesadas, y el final se me ha hecho demasiado largo y un poco inverosímil; cuando ya sabes quién es el asesino aún faltan muchas páginas para terminar el libro. No obstante no descarto leer otros casos del inspector, en conjunto la novela me ha parecido entretenida y me gusta todo lo que aprendes de la sociedad china a través de sus páginas
.
Esther Rodríguez

12 de enero de 2014

“Muerte de una heroína roja”, de Qiu Xiaolong

Muerte de una heroína roja Qiu Xiaolong
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela policíaca
Traducción: Alberto Magnet
Editorial: Tusquets

SINOPSIS:
Un viernes de mayo de 1990, Gao Ziling, capitán de la patrullera Vanguardia, sale a pescar con un amigo al que no veía desde la época del instituto. De regreso, en el canal Baili, a unos treinta kilómetros al oeste de Shanghai, algo impide el avance de la patrullera. Cuando Gao se lanza al agua para ver qué le ocurre a la hélice, descubre una gran bolsa de plástico negra y, en su interior, el cadáver de una joven desnuda. El capitán Gao avisa de inmediato a la policía y, casualmente, atiende su llamada el subinspector Yu, quien trabaja a las órdenes del inspector jefe Chen. Éste, recién ascendido y tras estrenar piso, no tardará en descubrir que la joven, empleada de los grandes almacenes Número Uno de Shanghai, era una trabajadora modélica cuya entrega a la causa del Partido la convirtió en una celebridad. Ahora debe investigar qué se oculta detrás de la muerte de esa «heroína roja».

OPINIÓN:
Está ambientada en 1990 en Shanghai y es el primer caso del inspector jefe Chen Cao. Éste es un personaje peculiar, ascendido recientemente, y que compagina su labor policial con lo que en verdad le gusta, leer y escribir poesía (a menudo se incluyen poemas clásicos en la novela). El inspector jefe Chen, junto a su compañero el inspector Yu, investigan el caso de una bella joven que aparece muerta en un alejado canal, y que posteriormente descubrirán que era una “trabajadora modelo de rango nacional”, por lo que deberán tratar el caso con especial cautela por las posibles implicaciones políticas. El caso en sí y la investigación son interesantes y entretenidos, pero lo que más me ha gustado es la ambientación. A lo largo del libro surgen muchos temas sobre la historia y sociedad china que me eran desconocidos o que sólo me sonaban vagamente. La Revolución Cultural, los campos de reeducación, las viviendas colectivas, la asignación de los puestos de trabajo por parte del estado, los cambios y contradicciones políticos y sociales… La descripción de toda esta parte de la cultura y modo de vivir chino es lo que más me ha fascinado de la novela. Muy recomendable.
Esther Rodríguez

3 de diciembre de 2013

"Cuando el rojo es negro", de Qiu Xiaolong

Cuando el rojo es negro Qiu Xiaolong
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela policíaca
Traducción: María Fernández Gutiérrez
Editorial: Almuzara

SINOPSIS:
El inspector Chen, de la Policía de Shanghai, está temporalmente alejado del Departamento. Trabaja ahora para un acaudalado hombre de negocios que pretende construir un gran complejo residencial, una creación que logre evocar el brillo y glamour de los lejanos años 30. Pero cuando el antiguo miembro de la Guardia Roja, la novelista Yin Lige, es asesinada en su apartamento tras publicar una obra muy crítica con el régimen imperante, Chen deberá regresar al servicio activo para colaborar con su subalterno, el detective Yu, y detener así al culpable. Un caso que dejará entrever a Chen serias implicaciones políticas.

OPINIÓN:
Interesante por la descripción que hace el autor de la actual China. 
Su sistema político y económico no deja de ser de lo más sorprendente por sus enormes contrariedades; las mismas que se ven en la sociedad china actual. 
Lo mismo nos encontramos familias con un alto nivel ecónomico y muy occidentales, que podemos encontrar familias pobres, de origen campesino que pareciera que aún no se han enterado de que la China comunista, como tal, ya no existe.
Es como ver un cristal, en donde por un lado se ve el capitalismo más brutal, y por el otro el comunismo más tirano y férreo.
Muy interesante de leer, más por la descripción de la actual China que por la investigación policial, aunque esta parte, también, tiene su aquél.
Piedad Castilla Castillo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...