Mostrando entradas con la etiqueta Koch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koch. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2016

"Estimado señor M.", de Herman Koch

Estimado señor M. Herman Koch
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Maria Rosich
Editorial: Salamandra

SINOPSIS:
En esta ocasión, el lector se verá atrapado en la red tendida por un narrador anónimo obsesionado con exponer en detalle los aspectos más íntimos de la vida de su vecino, el señor M., uno de los escritores más célebres del país. M. cimentó su fama hace ya muchos años con la publicación de la novela Ajuste de cuentas, inspirada en una trágica historia ocurrida por entonces. El relato se centra en Herman, un estudiante de instituto que logra seducir a la bella e inalcanzable Laura después de que ésta rechace a Jan Landzaat, el profesor con quien tuvo una breve aventura. Sin embargo, Landzaat no se resigna a perderla y un día acude a la casa de campo de los padres de Laura, donde la joven pareja se ha recluido para disfrutar de su amor a solas. Pero el destino le reserva a Landzaat un giro inesperado: las carreteras están nevadas, su coche se avería y... nunca más se vuelve a saber nada de él. Y si bien, según la versión de M., los claros sospechosos de la desaparición del profesor son Herman y Laura, también cabe la posibilidad de que M. haya tergiversado los hechos por interés comercial, condenando así a dos jóvenes inocentes a un futuro mancillado por la sombra de la sospecha y la difamación. Ahora, décadas después, quizá el narrador logre descubrir la clave para conocer la verdad.

OPINIÓN:
Después de cinco años esperando una nueva novela de Herman Koch, quien me atrapó con “La cena” y “Casa de verano con piscina” por fin llegó a mis manos su último libro “Estimado señor M”, un puzzle psicológico que comienza con un inquietante narrador anónimo que se dedica a espiar y a interactuar desde la distancia con un vecino, a quien al parecer desprecia. Este vecino, a quien el narrador (uno de los principales protagonistas de la trama) denomina “señor M” resulta ser un escritor de renombre, cínico y vanidoso, con quien nuestro misterioso personaje parece estar obsesionado y de quien conoce al dedillo no sólo todos sus pasos sino también toda su obra.
Escrita sin dar tregua al lector, con la crítica social que le caracteriza y unos personajes que el autor desmenuza y retrata a la perfección, se trata de una novela compleja en la que a través de varias voces narrativas con referencias al presente, pasado y posible futuro, vamos descubriendo una “novela dentro de la novela” que si bien en su parte central me resultó un poco tediosa, se encarrila una vez que la maraña en que Koch nos sumerge se va desentrañando y conocemos por fin la identidad del narrador y el porqué de su inquina hacia el escritor, hasta llegar a un final inesperado que nos deja pensando hasta qué punto perverso pueden llegar ciertas personas con tal de conseguir el triunfo
.
Yolanda Castilla Galdos

23 de septiembre de 2013

“Casa de verano con piscina”, de Herman Koch

Casa de verano con piscina Heman Koch
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Maria Rosich
Editorial: Salamandra

SINOPSIS:
Autor de gran renombre en los Países Bajos —su anterior novela, "La cena", fue Libro del Año y ganó el Premio del Público de ese país—, Herman Koch vuelve con otra estimulante historia de suspense donde una trama tejida a la perfección es el soporte para explorar sin ambages temas tan actuales como la ética profesional, la falsedad de las relaciones sociales o la difícil comunicación entre padres e hijos, así como los límites de la libertad sexual o el sentido de culpa en el seno de una sociedad permisiva y autocomplaciente.
Próspero médico de cabecera en Ámsterdam, Marc Schlosser ejerce su profesión con cierta dosis de cinismo. Su nutrida clientela valora especialmente el tiempo que dedica a las consultas, pero esta aparente generosidad esconde unas intenciones menos nobles, que Marc disimula con habilidad. Cuando uno de sus pacientes, el famoso actor Ralph Meier, lo invita a pasar unos días de verano junto a su familia, Marc acepta pese a las reticencias de Caroline, su esposa, molesta por la arrogante vulgaridad de Ralph y su actitud de seductor irresistible. Así, los Schlosser y los Meier, con sus respectivos hijos adolescentes, compartirán con un maduro director de Hollywood y su novia, cuarenta años más joven, una casa con piscina a pocos kilómetros de una playa mediterránea. Los días transcurren con apacible monotonía, entre comidas, paseos, largas conversaciones de sobremesa, excesos con el alcohol y flirteos más o menos inocentes, hasta que una noche se produce un grave incidente que interrumpirá las vacaciones y cambiará para siempre la relación entre las dos familias. 
"Casa de verano con piscina" es una novela apasionante en la que nadie es del todo inocente, ni siquiera quienes parecen más frágiles e inofensivos. Herman Koch logra que el lector quede atrapado ante una incómoda encrucijada moral, que lo mantiene en vilo hasta la última página.

OPINIONES:
Es una novela ácida y brillante, en la que su autor, el holandés Herman Koch, con una prosa incisiva y mordaz, realiza una provocadora crítica social, que no deja indiferente a nadie. 
La novela tiene dos partes bien diferenciadas. La primera es sorprendente, por el cinismo, la desfachatez y las impensables confesiones de su protagonista, un acomodado doctor, y la segunda tiene al lector en vilo, por los inesperados giros que da la trama, y que hacen que el autor te maneje a su antojo, haciendo que te replantees una y otra vez tus conclusiones y manteniendo la intriga hasta la última página. 
Resumiendo, una novela sin concesiones. Inteligente, amena, provocadora y sorprendente, que recomiendo sin paliativos.
Yolanda Castilla Galdos

Marc Schlosser nos cuenta su vida profesional como médico de cabecera, con anécdotas y curiosidades sobre sus pacientes. También conoceremos su relación con el actor Ralph Meier y su familia, que invita a Marc, a su mujer y a sus hijas, a pasar unos días en su “casa de verano con piscina”. Allí un suceso inesperado cambiará sus vidas. Narrada en primera persona, es una novela controvertida y apasionante, con personajes peculiares, incluso con intriga, que capta la atención del lector y contiene reflexiones interesantes. Me ha gustado.
Esther Rodríguez

De este autor había leído hace ya un tiempo La cena, una novela que se sirve de un hecho real para mostrar desde diferentes perspectivas las fallas de la sociedad actual en relación a la familia y la educación de los hijos e hijas. La cena es una buena obra, sin embargo me decepcionó hacia el final pues pienso que la historia se iba diluyendo y perdía su potencia en las últimas páginas. No es el caso de “Casa de verano con piscina” que es incluso más ácida e irreverente que la anterior. 
El narrador de la historia es Marc Schlosser, médico de cabecera, casado con Caroline y padre de dos hijas adolescentes, Julia de 13 años y Lisa de 11. 
A través de una mirada altamente cínica y en base a un suceso que sacude a su familia (un suceso inventado pero que desgraciadamente pasa en la vida real) y termina afectando a su carrera, Marc disecciona los engranajes del sistema de sanidad de su país, pone sobre la mesa temas controvertidos como el hecho de la pederastia y su tratamiento, además de hacer mención a otros problemas de sus pacientes, por ejemplo la homosexualidad y su aceptación a nivel personal y en el entorno. 
Parte de las afirmaciones de Marc pueden resultar chocantes, especialmente en la primera mitad, sin embargo pienso que nos guste o no, hay cierta verdad en ellas. Asimismo, las cuestiones que trata ponen en evidencia a una sociedad estereotipada, enquistada, vulnerable e imperfecta. 
En general no es una lectura que se pueda calificar de entretenida, sería inexacto. Esta me ha gustado sobre todo por el tono cínico del narrador que no duda en poner el dedo en la llaga. La recomiendo para quienes quieran leer algo diferente, para pensar o sacudir la mente.
Dolors Martínez

Sigue Koch empeñado en mostrar el lado menos amable y más hipócrita de la progresista sociedad holandesa como ya hiciera en La Cena. 
Los mismos mimbres y casi el mismo tipo de personajes (bueno, hace el esfuerzo de cambiarles el oficio): profesional liberal (médico) que representa el espíritu crítico frente al profesional de éxito (actor) que encarna la moral elástica. Ambos de mediana edad, con hijos a los que adoran, medio felizmente casados con mujeres súper interesantes a las que no tienen empacho de engañar y viceversa, porque entra dentro de los usos del matrimonio en una sociedad liberal.
La trama, el mismo guión que en La cena: circunstancia desgraciada en torno a los hijos adolescentes de ambas parejas que desencadena una sucesión de cambios en las conductas de los protagonistas así como una subversión de la moralidad que desemboca en un episodio de inusitada e incomprensible arbitrariedad por parte de uno de los adultos (¡¡Otra vez!!).
Si no se leyó La Cena, el neófito hallará un libro de lectura entretenida, rápida, de escritura fluida, con múltiples guiños a la cotidianeidad contemporánea, con situaciones que mueven fácilmente a la empatía sobre todo si se es padre o madre y con la recurrente baza con la que juega Koch: provocar el debate a base de temas espinosos y la eterna pregunta ¿Tú qué hubieras hecho?
Para los lectores reincidentes, salvo que sean fanáticos de Koch, más de lo mismo, pero sin intriga ni sorpresa (al menos para mí, que ya estoy muy leída y reviento todos los finales).
De cualquier forma, merece la pena leer a Koch, cualquiera de los dos que he comentado. Pasarán un rato distraído y tendrán tema de conversación para reunión con amigos. 

16 de marzo de 2013

"La cena", de Herman Koch

FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Marta Aguilé Bernal
Editorial: Salamandra

SINOPSIS:
¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo? Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de "La cena", una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.
Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.
Tras cosechar un éxito inmediato y arrollador en Holanda —copó las listas de bestsellers, y ya ha vendido más de 340 mil ejemplares—, "La cena" ganó el Premio del Público y fue declarado Libro del Año 2009.

OPINIONES:
Es una historia ácida, irreverente, que plantea muchas cuestiones sobre la trivial y superflua sociedad actual. La narración se basa en un hecho acaecido en Cataluña en 2005, en el que varios jóvenes atentaron contra la vida de una indigente. La cuestión no podría ser más peliaguda. El narrador es el padre de uno de los chicos. A raíz de una cena familiar va desgranando de forma muy crítica los fundamentos de la sociedad y a través de los diálogos que mantiene con el resto de comensales se vislumbra el "decorado" de la supuesta familia feliz. Lo que más me ha gustado es el tono irreverente del narrador, pero a la vez me ha decepcionado el contenido, pues no llega a ahondar en la denuncia, sino que se pierde y reitera en las falsas apariencias e hipocresías sociales, resultando un poco frío al final. Lectura curiosa e interesante que puede alimentar alguna reflexión sobre la sociedad pero esperaba más.
Dolors Martínez

La novela cuenta la cena que comparten dos matrimonios en un lujoso restaurante. Aparentemente es una cena informal, pero en la que en el fondo todos saben que terminarán hablando de sus hijos adolescentes. El narrador es uno de los padres, Paul, un personaje con una personalidad peculiar y poco convencional. Constantemente va intercalando en su narración escenas pasadas con el presente, todo ello va dando a conocer al lector la terrible realidad que esconden los personajes, una historia de violencia y tensión que mantiene la intriga hasta el final. Me ha sorprendido la frivolidad con que actúan algunos personajes. El autor se inspiró en hechos reales para escribir la novela, pero aunque toca temas que podrían dar mucho de sí creo que no los ha aprovechado. Eso sí, es una lectura amena y fácil de leer.
Esther Rodríguez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...