Mostrando entradas con la etiqueta Luz Gabás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz Gabás. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2013

"Palmeras en la nieve", de Luz Gabás

FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa, Romántica
Editorial: Planeta

SINOPSIS:
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.

OPINIÓN:
Es una lectura entretenida pero me esperaba mucho más. Me parece admirable que una escritora española decida escribir sobre una antigua colonia española y presentar los puntos de vista tanto de los coloniales como de los nativos de la isla de Fernando Poo. Además el libro está bien documentado y fue interesante descubrir la vida en una plantación de cacao o el proceso de independencia de Guinea. Y me gustaron mucho los personajes de Kilian y José y las comparaciones entre sus culturas respectivas, invitan a la reflexión. Pero no me convencieron las historias de amor, me parecieron llenas de clichés y a veces empalagosas y eso me impidió creer en los sentimientos de los personajes y sufrir con ellos. También me pareció una pena centrarse tanto en estas historias de amor y no desarrollar más unos temas históricos que prometían mucho. La verdad es que me esperaba un libro histórico y no lo es, es una novela romántica ambientada en un contexto histórico. Una lectura agradable pero prescindible si no eres fan del género romántico.
Marie-Loup Raffestin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...