Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2013

"El cuchillo en la mano", de Patrick Ness

FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa, Juevenil
Traducción: Alexandre Casal Vazquez
Editorial: SM

SINOPSIS:
Tom Hewitt es el único niño en un pueblo donde solamente hay hombres. A un mes de celebrar su cumpleaños, se ve rodeado de amenazadores secretos y terribles verdades relacionadas con el lugar donde vive. ¿Podrá correr lo bastante rápido para escapar? Una novela de ciencia ficción trepidante que refleja el difícil camino a la madurez personal.

OPINIÓN:
Cuenta la historia de Todd Hewitt, un niño que vive en Prentisstown, una ciudad donde solo hay hombres. Todos los habitantes y también los animales están infectados por el Ruido, un germen que provoca que se escuche continuamente los pensamientos de los demás. Todd está a punto de cumplir los 13 años y de convertirse en un hombre según la ley de Prentisstown, cuando ocurre algo que hace que los dos hombres que lo criaron le obligan a huir. Poco a poco, Todd irá descubriendo la verdad sobre porque tuvo que huir y la historia de Prentisstown (unas explicaciones faltan un poco de coherencia en mi opinión). 
La narración es muy original. El libro está escrito con un estilo muy oral y personal, como lo pensaría el personaje principal: frases cortas, rapidez, emociones, dudas, interrogaciones e incluso faltas de ortografía y gramática, ya que no hay escuela en Prentisstown. Y el Ruido está escrito con una tipografía diferente del resto del libro, a veces hay páginas llenas de Ruido. Es diferente de todo lo que leí antes. 
El autor hizo también un gran trabajo con los personajes. Están todos muy bien caracterizados, desde el héroe hasta los personajes más secundarios, parecen muy reales (menos los malos muy malos). También evolucionan de manera muy natural y me gustó el hecho de que las relaciones entre los personajes nunca estén forzadas (no puedo explicar más sin destripar la historia). 
Además Patrick Ness sabe mantener el ritmo y el suspense a lo largo de la novela, no puedes dejar de pasar las páginas hasta el final. Y también implica al lector en la historia como pocos lo saben hacer, realmente sufres con los personajes (no es una historia muy optimista), hay dos momentos que me rompieron el corazón. 
No es un libro exento de defectos pero tiene tantas cualidades, te atrapa tanto, que perdonas los defectos. ¡Me entusiasmó mucho, lo recomiendo! ¡Ahora a leer el segundo (es una trilogía)!
Marie-Loup Raffestin

"Un monstruo viene a verme", versión de Patrick Ness, basada en una idea original de Siobhan Dowd

FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Carlos Jiménez Arribas
Editorial: Debolsillo

SINOPSIS:
Una novela emocionante y extraordinaria, dolorosamente divertida, sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle.
«Excepcional... He aquí cómo debería ser siempre la narrativa: desgarradora, lírica y trascendente.» Meg Rosoff 
«Las ilustraciones de Kay, amenazadoras y llenas de energía, y la manera en que interactúan con el texto, junto a la generosidad de los materiales con que está hecho el libro, hacen que sea una verdadera alegría tan solo sostenerlo en la mano.» The Guardian 
«Valiente y hermoso, lleno de compasión, "Un monstruo viene a verme" funde lo doloroso y lo intuitivo, lo simple y lo profundo. El resultado tiembla de vida.» The Independent 
«Excepcional... Destaca por su compasión.» Daily Mail 
«Imprescindible... Apasionante, conmovedor, brillante.» The Times

OPINIÓN:
Lo escribió Patrick Ness basándose en el trabajo de Siobhan Dowd, una escritora de literatura juvenil, que murió de cáncer antes de poder terminar el libro. Tenía los personajes, un plan del desarrollo de la historia y el principio. Después de su muerte, pidieron a Patrick Ness de escribir el libro. La obra es una fábula que cuenta la historia de Connor, un adolescente cuya madre tiene cáncer. Todas las noches, hace la misma pesadilla. Una noche, aparece un monstruo pero no es el de su pesadilla. Este monstruo quiere contarle tres historias y después de estas tres historias, Connor tendrá que contar una y tendrá que ser la verdad. No voy a contar más porque creo que es una historia que se disfruta mejor sin saber mucho de ella. Además es difícil poner palabras a los libros de Patrick Ness porque son libros emocionales, que se viven. Sólo puedo decir que está bien escrito, con el estilo a la vez sencillo, auténtico y elegante de Patrick Ness. Y que trata de temas como la enfermedad, la muerte y el luto de una manera inteligente y conmovedora. Muy recomendable.
Marie-Loup Raffestin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...