Mostrando entradas con la etiqueta Gaskell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaskell. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2013

"Las crónicas de Cranford", de Elizabeth Gaskell

FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción:  Elisabete Fernández Arrieta
Editorial: Backlist clásicos/ Planeta

SINOPSIS:
«Las historias que cuenta Cranford enlazan brillantemente unas con otras, como las cerezas extraídas de un cesto. Casi todas pueden ser leídas como cuentos independientes, pero en su conjunto forman una narración suficientemente sólida como para estar muy lejos de ser consideradas una mera sucesión de relatos. Si algo unifica todas las historias que se cuentan es, sin duda, la ternura que late en cada una de ellas: la de la mujer madura que recupera a un amor de juventud al que abandonó para cuidar a su hermana enferma; la solterona que, ablandada por la muerte de un viejo amor, autoriza a su criada a responder a los requiebros de un pretendiente; la del chiquillo descarriado que huye de la casa tras una inopinada paliza de su padre, de la que el hombre se arrepiente de por vida…» Del prólogo de Marta Rivera de la Cruz 
"Las crónicas de Cranford" recoge, además de “Cranford” —la colección de historias que le dan título—, “Confesiones del señor Harrison” y “Milady Ludlow”. 

OPINIÓN:
Sobre: "Las confesiones del Señor Harrison": Cuenta la historia de un joven médico que va a trabajar en un pequeño pueblo inglés. Poco a poco, con su amabilidad y su juventud, se convierte a sus espaldas en objeto de deseo de las mujeres del pueblo o de sus padres. Y siguen muchos cotilleos y malentendidos para el pobre doctor Harrison. Me gustó mucho, es una historia muy divertida. Y el Señor Harrison es un personaje muy dulce. Fans de Jane Austen, a consumir sin moderación.
Acerca de "Cranford": La historia se pasa en un pequeño pueblo inglés del siglo XIX cuya población se forma principalmente de mujeres. La narradora, Mary Smith, visita con frecuencia a sus tías, las hermanas Jenkins, y nos cuenta una serie de anécdotas sobre el pueblo y sus habitantes. Nos encontramos con cotilleos, amistades, rivalidades, reconciliaciones, amores perdidos, bodas, reencuentros, contados de una manera por turno tierna, divertida e irónica. Me encantó la galería de personajes que creó la autora, unos son entrañables, otros graciosos, otros molestos pero todos son memorables. Con estas anécdotas, la autora denuncia también el esnobismo y la hipocresía. Es una lectura muy agradable que recuerda a Jane Austen tanto en los personajes como en el tono. Lo recomiendo.
Marie-Loup Raffestin

Elizabeth Gaskell ha sido desde hace tiempo una de mis grandes pendientes, y al fin he saldado mi cuenta con ella, comenzando con “Cranford”. Gaskell es una autora que tiende a ser comparada con Jane Austen, y tras esta lectura he advertido varios aspectos comunes entre ambas autoras: esas aproximaciones a la esfera doméstica, el interés por los personajes femeninos, lo delicioso de su prosa... Los amantes de Austen no se arrepentirán de darle una oportunidad a Gaskell.
“Cranford” lleva el nombre del pequeño pueblo en el que se desarrolla la acción. La autora realiza un retrato de la sociedad de Cranford, en la que abundan damas de cierta edad y costumbres un tanto anticuadas. No es una novela en la que haya mucha acción, sino que se centra en las vivencias, ya sean relevantes o no tanto, de los diferentes habitantes del pueblo. Está escrita de manera exquisita y con gran delicadeza.
También me gustaría recomendar las dos miniseries de la BBC basadas en esta y otras novelas de Gaskell: “Cranford” y “Return to Cranford”, de 2007 y 2009 respectivamente. Ambas son magníficas y capturan a la perfección la esencia de la obra de Gaskell
.
Ana Rayas

18 de marzo de 2013

"Norte y Sur", de Elizabeth Gaskell

Norte y sur Elizabeth Gaskell
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Ángela Pérez
Editorial: Alba Editorial

SINOPSIS:
A través de la historia de Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al norte, Elizabeth Gaskell plasma los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el sur donde ha nacido simboliza el idilio rural; frente a él, el norte es sucio, rudo y violento.

OPINIÓN:
Había visto ya la serie de la BBC que es muy buena, así que decidí empezar a leer a esta autora y empecé por este título, que no va a ser el último desde luego. Me ha gustado mucho. En cierto modo recuerda a Jane Austen, aunque por lo menos en este título hace una radiografía de la sociedad mucho más profunda que ella. En "Norte y Sur" Elizabeth Gaskell, nos cuenta la historia de Margaret, una muchacha hija de un clérigo que vive en una región del sur de Inglaterra, y que aunque su familia es no tiene grandes medios ha pasado una gran parte de su vida en Londres con una tía suya que tiene dinero y buena posición. Pero la vida de Margaret cambia drásticamente cuando su familia y ella se trasladan a Milton, una ciudad industrial del Norte de Inglaterra, que al principio desprecia, tanto su modo de vida como su gente. Pero, Margaret madura mucho con este cambio de vida, por todo lo que aprende de las gentes de Milton y porque se verá acechada varias veces por la desgracia. En esta novela podemos ver claramente los conflictos entre patronos y obreros, el funcionamiento de los sindicatos y las huelgas en aquella época. Tiene personajes memorables como la propia Margaret, el señor Thorton o el señor Higgins. Una bonita historia de amor en un marco histórico y social muy bien detallado. La recomiendo.
Patricia Mariño
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...