Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2019

"La sangre de los inocentes", de Julia Navarro

la sangre de los inocentes julia navarro
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Editorial: Plaza & Janés

SINOPSIS:
Soy espía y tengo miedo... Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII fray Julián sobre el cruel asedio a Montségur y la lucha entre cátaros y católicos.
Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío.
En la actualidad, un grupo de musulmanes radicales se inmola en Frankfurt dejando tras de sí un mensaje críptico que pone en estado de alerta al Centro Antiterrorista de la Unión Europea, cuyos agentes, con la ayuda de los servicios secretos del Vaticano, intentarán desvelar un enigma que une la intolerancia de la Inquisición, la sinrazón fascista y el integrismo islámico en una frase: «Algún día alguien vengará la sangre de los inocentes».
Un musulmán captado por una célula terrorista, un jesuita experto en herejías, un conde francés obsesionado por una dramática herencia familiar, un hombre misterioso -El Facilitador- que desde la sombra maneja los hilos del poder junto a una intrépida joven de los servicios antiterroristas protagonizan este apasionante libro sobre la venganza y la traición, con el violento conflicto entre Oriente y Occidente como telón de fondo.
Una vertiginosa aventura que nos transporta a lugares como Jerusalén, Granada, Roma o Estambul, y que indaga en las causas del fanatismo religioso y la intolerancia a lo largo de los siglos.

OPINIÓN:
"EN REALIDAD, ERA EN AQUEL PALACIO DONDE SE TOMARÍAN LAS DECISIONES QUE IBAN A TENER UNA REPERCUSIÓN SOBRE LOS CIUDADANOS DEL MUNDO ENTERO DURANTE LOS SIGUIENTES MESES Y AÑOS. PERO ESO ERA ALGO QUE NO SABÍAN NI LOS CIENTOS DE PERIODISTAS QUE HABÍAN ACUDIDO A INFORMAR SOBRE LA CUMBRE PARA EL DESARROLLO NI MUCHO MENOS LOS CONFIADOS CIUDADANOS".
Primorosamente tejida como un macramé literario, esta monumental novela histórica y detectivesca de la española Julia Navarro, me ha dejado un sabor amargo en la boca, por su realismo veraz y su clarividencia.
Con asombroso talento, como suele hacer siempre, Navarro se las ha ingeniado para entretejer varias novelas históricas en una, con trozos de la inquisición en el siglo XIII quemando cristianos cátaros y con caballeros templarios en escena; el nazismo exterminando judíos, alternado con el conflicto ancestral árabe-israelí manipulado por políticos; más los extremos islamistas ... fanáticos inmolándose ... también manipulados, causando terror en la época actual ... y siempre en todas las eras, la SANGRE DE LOS INOCENTES es derramada para satisfacer ambiciones de políticos sin escrúpulos, que tras una careta honorable, manejan los hilos de los destinos humanos.
Una intrincada trama llena de intrigas y manipulaciones, que llega a un clímax increíble de suspenso y a un desenlace donde no faltan nuevas víctimas inocentes, aunque disminuidas en cantidad por la tardía iluminación e intervención a última hora de las agencias de investigación europeas.
Aunque no soy fanática de las novelas históricas, ni detectivescas, esta me ha encantado a pesar de su longitud (692 páginas) y la recomiendo.
A Julia Navarro tuve el placer y el honor de conocerla recientemente en la Miami Book Fair, cuando presentó su nueva novela Tú No Matarás, también inmensa, de 992 páginas y que supuestamente son tres o más novelas en una. Aún no la he leído.
… “ALGÚN DÍA EXPULSARÍAN A TODOS LOS INFIELES Y EL SUELO SAGRADO DE SUS ANTEPASADOS VOLVERÍA A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS. EN REALIDAD, LA RECONQUISTA HABÍA COMENZADO CON CAUTELA PERO SIN VUELTA ATRÁS. CADA VEZ ERAN MÁS LOS GRANADINOS QUE VOLVÍAN LOS OJOS A LA VERDADERA FE Y ACLAMABAN A ALÁ COMO SU ÚNICO DIOS. LA COMUNIDAD MUSULMANA SE EXTENDÍA POR TODOS LOS RINCONES ANTE LOS OJOS DE LOS ESPAÑOLES QUE, LLEVADOS POR SU AFÁN DE TOLERANCIA Y PARA QUE NADIE PUDIERA ACUSARLOS DE PERSEGUIR A OTRAS RAZAS O RELIGIONES, SE DEJABAN CONQUISTAR SIN OPONER RESISTENCIA …
"... DIO SU VIDA PARA EVITAR QUE SE DERRAMARA LA SANGRE DE LOS INOCENTES."
Lucila Argüello

22 de febrero de 2014

"Dispara, yo ya estoy muerto", de Julia Navarro

Dispara, yo ya estoy muerto Julia Navarro
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Editorial: Plaza & Janés

SINOPSIS:
Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.
"Dispara, yo ya estoy muerto" es una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas, y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.

OPINIÓN:
En general, me ha parecido una novela bien documentada y que nos ayuda a comprender mejor los orígenes del conflicto árabe-israelí desde sus orígenes y desde dos perspectivas distintas. En ella, Julia Navarro, nos conduce a través de la vida de Samuel; un judío de origen polaco, desde la Rusia de los Zares, a la Palestina de Ben-Gurión, pasando por el glamour parisino de principios de siglo, los Pachás del Imperio Otomano, y la crueldad de los campos de exterminio nazi, que nos describe con extrema crudeza.
La novela, arranca de forma trepidante, pero luego se ralentiza mucho y cae en la reiteración, con frases que se repiten hasta la saciedad y con multitud de personajes, la mayoría de los cuales no tiene ninguna relevancia: primos, tíos, amigos, hermanos, hijos, cuñados, nueras, sobrinos, maridos, suegras…cuya retahíla de nombres, la autora se empeña en citar constantemente, lo que llega a producir cierto hartazgo. Además, todos los protagonistas masculinos de la novela, aunque pasan por difíciles circunstancias, resultan ser “bellísimas personas”; hombres nobles y valientes, fieles a sus principios y sus ideales... y por su parte las mujeres, sobre todo las árabes, resultan anodinas, volcadas únicamente en casar a sus hijos para que tengan hijos que sigan con la tradición familiar, e hijas volcadas a su vez en casar a sus hijos...Y así pasan generaciones.
El "sorprendente" final, me ha parecido bastante embarullado y en resumen, aunque la novela tiene momentos brillantes, en mi opinión es muy redundante, cae en bastantes tópicos y le sobran unas cuantas páginas.
Yolanda Castilla Galdos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...