Mostrando entradas con la etiqueta Naguib Mahfuz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naguib Mahfuz. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2015

"Akhenatón. El rey hereje", de Naguib Mahfuz

Akhenatón El rey hereje Naguib Mahfuz
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Ángel Mestres Valero
Editorial: Edhasa

SINOPSIS:
Mediante la historia del joven Miri-Mon y de su viaje a Panapolis, Naguib Mahfuz nos desvela la enigmática trayectoria vital y política de Akhenatón, el llamado rey hereje; un hombre valiente que rompió con las tradiciones más arraigadas y desafió a los dioses y al destino. Finalmente, de labios de Nefertiti, Miri-Mon descubrirá nuevos aspectos de este fascinante rey. Naguib Mahfuz consigue transmitir con una belleza y eficacia impresionantes el inagotable encanto de la historia de Egipto.

OPINIONES: 
Es una novela de lectura rápida, no tiene muchas páginas, pero no me ha terminado de convencer, no sé, le falta algo a la historia. No termina de enganchar. Es una narración fría, distante. Personalmente no me ha convencido.
Piedad Castilla Castillo

“Akhenatón” es mi primera lectura de Naguib Mahfuz, quien fuera el primer escritor en lengua árabe en obtener el Nobel de Literatura. Su obra, incluso, se vetó en varios países árabes por posicionarse contra el fundamentalismo.
El protagonista de esta obra es Miri-Mon, un joven noble lleno de curiosidad. Vive bajo el reinado de Tutankamón, y muestra un gran interés por el período del anterior faraón: Akhenatón. Son muchos y dispares los comentarios acerca de él y Miri-Món dice que quiere conocer la verdad. Para ello, recurre a personas que conocieron a Akhenatón y les pide que les cuenten su visión.
Akhenatón era llamado “el hereje” por muchos a causa de su culto por el dios Atón y de su creencia en que se trataba del dios único. Su gobierno, intensamente ligado a su faceta más espiritual, generó una gran animadversión en parte de la población.
Cada capítulo de la obra se corresponde con el testimonio de cada una de las personas con las que habla, concluyendo con la versión de la célebre Nefertiti, que fuera esposa de Akhenatón. Se trata de una novela corta, con gran cantidad de diálogos y que se lee con fluidez. Aunque trate acerca de un tema complejo, es un libro ameno y accesible. Es una lectura muy interesante, sobre todo para quiénes quieran conocer un poco más de la historia de Egipto.
Ana Rayas

25 de mayo de 2014

"El callejón de los milagros", de Naguib Mahfuz

El callejón de los milagros Naguib Mahfuz
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Helena Valenti
Editorial: Alcor

SINOPSIS: 
Una panadera que acosa a su esposo, un vendedor de caramelos, una alcahueta y un dentista, un comerciante, la joven Hamida, hermosa, pobre y ambiciosa... Todos ellos integran el peculiar universo del callejon Midaq, en el corazón de El Cairo. La calle, con su sórdida miseria y sus mil colores, es el testimonio de una apasionante trama que expresa las contradicciones humanas.

OPINIÓN: 
Es la segunda vez que lo leo, pero con tantos años de diferencia que ha sido como leerlo por primera vez. Se trata de una novela coral ambientada en El Cairo a finales de la II Guerra Mundial. La historia gira alrededor de los moradores del callejón de Midaq, reliquia del pasado y ahora en estado decadente. El autor describe detalladamente a sus habitantes, mostrándonos su día a día con sus miserias y alegrías: el tío Kamil, vendedor de dulces; su amigo Abbas, el barbero; Kirsha y su Café; Zaita y sus mendigos; Salim Alwan y su bazar; Husniya, la panadera; la joven y bella Hamida, pobre pero muy ambiciosa… Me ha parecido un libro muy bien narrado y en el que destacan las descripciones, tanto de personajes como de situaciones. La historia en su conjunto representa una época, un momento, unas personas de cierto nivel social, y nos muestra su lucha por salir de ese mundo limitado y sórdido en el que viven, e intentar ser felices, cada uno a su manera. Me ha encantado.
Esther Rodríguez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...