6 de octubre de 2015

"Purga", de Sofi Oksanen

Purga Sofi Oksanen
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Tuula Marjatta Ahola Rissanen y Tomás González Ahola
Editorial: Salamandra

SINOPSIS:
En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.
Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Con meticuloso realismo, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia. Una novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge. 

OPINIÓN:
Hace unos días que leí “Purga”, de Sofi Oksanen; una novela que tenía pendiente y que cuenta la dramática historia de dos mujeres de diferentes generaciones, unidas por vínculos que les hacen confrontar su pasado y su presente, más allá de sus devastadoras vidas y de sus terribles secretos.
Planteada como un thriller político y psicológico y muy bien documentada, “Purga” también es un retrato de la Estonia sometida primero al nazismo y luego a la tiranía soviética tras la 2ª Guerra mundial; un mundo de miseria, oscuro y sobrecogedor, en el que la crueldad, el miedo y el afán de supervivencia estremecen al lector por la crudeza de la historia.
Aunque al principio la novela se me hizo un tanto lenta y repetitiva, por las continuas divagaciones y desconfianza mutua que manifiestan las dos protagonistas al cruzarse sus patéticas vidas, la narración da un vuelco terrible cuando una de ellas comienza a desvelar su desgarradora historia; una realidad dura y estremecedora, que acaba dando sentido a toda la trama.
Un documento brutal. Una novela dura y emotiva, que te deja sin aliento
. 

Yolanda Castilla Galdos

2 comentarios:

  1. Este lo tengo pendiente ya ni sé de cuando, es de esos que te llama la atención pero como lees opiniones diferentes que lo decanta a algo muy bueno o algo normalito, dudas y siempre se le adelantan otros.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...