Mostrando entradas con la etiqueta Nuccio Ordine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuccio Ordine. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2019

"Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal", de Nuccio Ordine

clasicos para la vida nuccio ordine
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Jordi Bayod Brau
Editorial: Acantilado

SINOPSIS:
«Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído», decía Borges. Y es que los buenos libros nos transforman; un pasaje, por breve que sea, puede despertar la curiosidad del lector y animarlo a leer una obra que cambie su vida para siempre. He ahí el poder de la literatura, que no sólo nos abre horizontes, sino que deposita en nosotros, de manera lenta pero constante, la clave para entender la vida. Llevado por esta idea, Nuccio Ordine nos invita en Clásicos para la vida a descubrir o recordar a algunos de los clásicos de todos los tiempos, maestros de innumerables generaciones: Platón, Rabelais, Shakespeare, Cervantes, Goethe, Rilke… Pues para el autor la enseñanza, la educación, constituyen una forma de resistencia a las omnipresentes leyes del mercado, a la mercantilización de nuestras vidas, al temible pensamiento único.

OPINIÓN:
Este es mi segundo acercamiento a la obra de Nuccio Ordine tras “La utilidad de lo inútil”, un pequeño ensayo lleno de amor hacia las Humanidades, consideradas inútiles por los estrechos de miras. Afrontaba, pues, la lectura de “Clásicos para la vida” con muchas expectativas.
En este libro, Ordine se centra en el increíble valor de los clásicos como consejeros, aliados, cómplices. Como pequeños tesoros que, tal como señala el autor, nos dicen mucho sobre el arte de vivir. Incide, asimismo, en el papel fundamental de la educación: afirma que un maestro puede cambiarle la vida a sus alumnos, como en el caso de Albert Camus, que agradeció el premio Nobel a su antiguo maestro de manera cariñosa y atenta.
El grueso de este ensayo es una selección de fragmentos de diferentes obras clásicas, que compondrían la biblioteca ideal de Ordine. Encontramos obras de autores muy diversos como Homero, Goethe, Zweig, Flaubert o Borges entre muchos otros. No es de extrañar, asimismo, que los autores italianos estén muy presentes. Me ha desilusionado, no obstante, que de los cincuenta pasajes comentados, sólo uno fuera obra de una mujer: Marguerite Yourcenar.
Estos fragmentos – vistos a través de la mirada de Ordine – nos permiten reflexionar sobre diferentes cuestiones vitales, el aprendizaje, la cultura, y un largo etcétera. De ellos extraemos lecciones como que las apariencias pueden engañarnos, que los animales también sufren y aman, o que, en la vida, lo que importa es el viaje, no la meta.
Ana Rayas

5 de febrero de 2014

"La utilidad de lo inútil. Manifiesto" de Nuccio Ordine

La utilidad de lo inútil Nuccio Ordine
FICHA TÉCNICA:
Género: Ensayo
Traducción: J. Bayod Brau
Editorial: Acantilado

SINOPSIS:
El oxímoron evocado por el título "La utilidad de lo inútil" merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. [...] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espíritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad.

OPINIÓN:
A lo largo de este breve manifiesto, Nuccio Ordine, profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria, entona un canto de amor a lo inútil. Entendamos por inútil todas aquellas disciplinas que se alejan del utilitarismo y la búsqueda de un beneficio material. Esas disciplinas inútiles como la literatura, que "sólo" buscan adentrarse en lo más profundo del alma humana. 
Este ensayo se compone, en buena parte, de múltiples fragmentos de obras clásicas que apoyan la necesidad de estos saberes inútiles; fragmentos que son analizados y recopilados con mimo por Ordine. Muchos de ellos son auténticas joyas, y ni que decir tiene, que tan importante como la lectura del propio ensayo, lo es tomar su extensa bibliografía como referencia para futuras lecturas. 
Por otro lado, el autor analiza la situación de la cultura en el contexto de crisis actual y las consecuencias nefastas que los recortes pueden tener a medio y largo plazo. Le dedica especial atención al panorama de las universidades a día de hoy: centros donde lo "inútil" se arrincona cada vez más en provecho de las disciplinas consideradas útiles, y cuya gestión se encamina a la búsqueda de clientes, otrora estudiantes.
La obra incluye un ensayo de Abraham Flexner titulado "La utilidad de los conocimientos inútiles", en el que se pone de relieve cómo grandes inventos tienen su origen en investigaciones que solamente tenían por objetivo satisfacer la curiosidad intelectual, y no una motivación meramente utilitarista. 
En definitiva, un ensayo sencillo, accesible, claro, agudo e inspirador. Imprescindible para aquellos a los que "lo inútil" nos da la vida.
Ana Rayas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...