Mostrando entradas con la etiqueta Selva Almada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selva Almada. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2015

"El viento que arrasa", de Selva Almada

El viento que arrasa Selva Almada
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Editorial: Mardulce

SINOPSIS:
¿Qué es una escritora madura? ¿Qué es una escritura consumada? Estas preguntas adquieren un nuevo sentido cuando hablamos de una primera novela: el sentido de la originalidad, de lo inesperado, de lo asombroso. "El viento que arrasa" convierte esas palabras en elogios, en una descripción ajustada de lo que su prosa expresa. Una escritura firme, segura, potente y, quizá por eso, profundamente poética. Un reverendo y su hija de viaje por el Chaco, en un clima de conflictos y tormentas, diálogos filosos y locura solapada. Casi cinematográfica, "El viento que arrasa" es una novela en la que los personajes son nítidos, corpóreos, se escuchan sus voces, sus modos. Y los del paisaje: el monte, el sol, los árboles achaparrados, los autos rotos, las camisas transpiradas y las vidas destruidas.

OPINIÓN:
Después de la dura y atrapante “Ladrilleros”, tenía curiosidad por leer “El viento que arrasa”, la primera novela de la argentina Selva Almada.
Más que de una novela, se trata de un relato, en el que cuatro personajes (dos adultos y dos adolescentes, en principio con personalidades totalmente contradictorias) coinciden circunstancialmente en un lugar remoto, en medio de un paisaje desolado y seco, bajo un sol despiadado y se ven obligados a compartir juntos una tarde y una noche que alterará sus vidas para siempre.
En esa convivencia forzosa y a cubierto de una furibunda tormenta, surge cierta intimidad entre los personajes, que nos hace vislumbrar sus grandezas y sus miserias, sus profundos secretos y sus potentes sentimientos, que comienzan a aflorar tímidamente pero que acaban ahogados por los silencios.
Con una prosa sencilla pero contundente, muy ligada a los personajes y al ambiente inhóspito que les rodea, Selva Armada construye una preciosa narración, que, por las peculiares características de los personajes, puede admitir varias lecturas
.
Yolanda Castilla Galdos

7 de marzo de 2015

"Ladrilleros", de Selva Almada

Ladrilleros Selva Almada
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Editorial: Mardulce

SINOPSIS:
Luego de "El viento que arrasa", su primera novela, verdadero acontecimiento literario debido a la gran aceptación de público y crítica, con "Ladrilleros" Almada se consolida como una de las escritoras ineludibles de la literatura argentina contemporánea. Vuelve a poner en escena su mundo propio: personajes cinematográficos atrapados por un aire de violencia latente, por el clima del Litoral, por el habla popular de una lengua que es, al mismo tiempo, realista y poética, por la destreza para contar una historia y dejarnos sin aliento hasta el desenlace.

OPINIÓN:
“Ladrilleros”, de la escritora argentina Selva Almada, es la novela que más me ha impactado en lo que va de año. La autora (a quien no conocía) con un estilo y una poderosa narrativa directa y sin tapujos, entreteje la dura historia de dos familias de una Argentina rural, en la que la expresión coloquial, la jerga popular de la zona, es también protagonista de una trama llena de violencia, amor, odio y sexo, que, narrada con pericia, prácticamente de atrás hacia delante y con medidos saltos en el tiempo, la escritora va desentrañando de manera magistral, mientras vamos conociendo simultáneamente la vida, los avatares y los secretos de los protagonistas, hasta llegar a la raíz de los hechos que desembocan en el violento desenlace que se percibe a lo largo de la novela.
Dura, cruda, realista, diferente…Es la primera novela que leo de esta autora, pero desde luego, no será la última
.
Yolanda Castilla Galdos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...