Mostrando entradas con la etiqueta Ray Loriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Loriga. Mostrar todas las entradas

23 de noviembre de 2017

"Rendición", de Ray Loriga

Ray Loriga Rendición
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Editorial: Alfaguara

SINOPSIS: 
La guerra dura una década y nadie sabe a ciencia cierta cómo transcurre, qué bando fue el agresor y cuál el agredido. En la comarca, la vida ha continuado entre el temor a la delación y la añoranza de los que fueron al frente.
Cuando llega el momento de evacuar la zona por seguridad, él emprende camino junto a su mujer y al niño Julio, que ayuda a amortiguar el dolor por la ausencia de los hijos soldados. Un futuro protegido parece aguardarles en la ciudad transparente, donde todo es de dominio público y extrañamente alegre.
Allí los recuerdos desaparecen; no existe ninguna intimidad -ni siquiera la de sentir miedo- hasta el momento en que la conciencia despierta y se impone asumir las consecuencias.

OPINIÓN:
Hace unos días terminé “Redención” de Ray Loriga, un autor del que hasta ahora no había leído nada.
La novela, que ha ganado el Premio Alfaguara 2017, cabalga entre la distopía y el paisaje postapocalíptico y está narrada en primera persona por el principal protagonista, un personaje sencillo, un hombre de campo, quien en principio acepta sin cuestionarse la dura y compleja situación que envuelve tanto a él como a su familia y al mundo que les rodea, pero que poco a poco se va rebelando contra unas normas, que aunque cubren las necesidades de las personas y aparentemente proporcionan felicidad, a su vez van anulando la personalidad de los individuos, que además están completamente expuestos sin posibilidad de intimidad de tipo alguno.
La novela es atrapante por lo intrigante del tema y de lectura fácil por la sencillez e ingenuidad del narrador, pero sin embargo es compleja en cuanto a la incertidumbre sobre el origen y la intencionalidad de los acontecimientos que suceden y hace reflexionar sobre el peligro del totalitarismo, el conformismo y la enorme exposición a la que estamos expuestos con las tecnologías de hoy en día.
Me ha gustado mucho.

Yolanda Castilla Galdos

25 de marzo de 2013

"El hombre que inventó Manhattan", de Ray Loriga

El hombre que inventó Manhattan Ray Loriga
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa, Novela
Editorial: El Aleph Editores

SINOPSIS:
Tres años después de la publicación de Trífero, Ray Loriga regresa a la ficción con este relato de vidas entrecruzadas.
El hombre que inventó Manhattan se hacía llamar Charlie, aunque su verdadero nombre era Gerald Ulsrak. Había nacido muy lejos, en las montañas de Rumania, y siempre había soñado con un sitio mejor. Charlie inventó la Taberna del Caballo Blanco y, alrededor, el Village. Inventó a Dylan Thomas bebiendo allí su última copa y el Hotel Chelsea, para dejarle morir en él una mañana de 1953, también inventó los bares de striptease de Times Square, las tiendas Disney, las pantallas gigantes y el cowboy desnudo que tocaba la guitarra bajo la nieve. Noche tras noche Charlie se repetía lo mismo: mañana será un buen día, mañana será un buen día.
A través de la mirada de Charlie emerge una ciudad mítica, en la que el hechizo de escritores, gangsters y showmen planea sobre las historias de un heterogéneo grupo de personajes: un celador de hospital que se hace pasar por doctor, un hombre enamorado de dos gemelas coreanas, un vendedor de pianos o una joven periodista que se codea con productores de cine, diseñadores y cantantes de moda. 

OPINIÓN:
Un autor más que estoy descubriendo y que ma ha dejado muy buen sabor de boca. Esta novela es de historias cruzadas un recurso utilizado en algunas películas como por poner algunos ejemplos "Short Cuts", "Crash", "Magnolia" o "21 gramos". Historias de personas que en algún momento de la trama se cruzan. En este caso las historias están ambientadas en Manhattan y se narran como si cada capítulo fuese un relato, podrían leerse de forma independiente yo creo, pero en cojunto van dando idea de una pequeña porción de la vida algunos personajes que viven en esta ciudad, y sobre todo del modo de vida general y de una radiografía en sí de la ciudad de Manhattan y las personas que allí habitan. La forma de narrarlo es sencilla, con frases breves y certeras, me ha gustado su estilo. A medida que vas leyendo e hilvanando historias puedes llevarte muchas sorpresas. En resumen me ha gustado este libro y me ha gustado Ray Loriga, repetiré.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...