Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2019

"Cartas desde la prisión", de Nelson Mandela

cartas desde la prision nelson mandela
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa, Epistolar
Traducción: Júlia Ibarz
Editorial: Malpaso

SINOPSIS:
Las cartas sobrecogedoras que el preso político Mandela escribió desde la cárcel. El testimonio de los años más duros de su vida…
En 1962, cuando el régimen sudafricano del apartheid se encontraba en su momento más duro, Nelson Mandela fue detenido y condenado a cadena perpetua. Tenía 44 años y todo indicaba que acabaría sus días en una de las cárceles más duras del mundo, Robben Island, un penal de trabajos forzados situado frente a Ciudad del Cabo.
Después de pasar 18 años en condiciones durísimas, fue trasladado a los penales de Pollsmor, primero, y de Víctor Verster, después. Sus condiciones de vida mejoraron notablemente y pudo escribir cartas a su familia, a sus correligionarios y a distintas personalidades internacionales. Estas cartas –miles a lo largo de los años−, no solo documentan una época terrible de la historia del mundo, sino que también configuran el retrato, íntimo e ideológico, de Nelson Mandela.

OPINIÓN:
En este volumen se reúne la correspondencia que el activista político Nelson Mandela mantuvo con diferentes personalidades, funcionarios de prisiones, así como miembros de la familia y amigos, en los 27 años que estuvo prisionero.
Escrito así, parece que tuvo todo el tiempo del mundo para cartearse con las personas que el deseaba, no obstante, la realidad fue muy distinta.
Mandela fue recluido en cuatro centros penitenciarios y en Rodden Island, donde pasaría 18 años, él y sus compañeros de lucha, fueron relegados a la categoría prisionero D que les confería el mínimo de derechos, un número limitado de envío y recibo de cartas, y otros desmanes.
Con todo, Mandela persistió y muchas de las cartas que se exponen son quejas y reclamaciones que expresan su determinación en la demanda de sus plenos derechos, no en vano y pese a las dificultades prosiguió sus estudios en la cárcel y con sus compañeros de cautiverio mantuvo siempre el contacto, mediante todo tipo de argucias. 
Además, estos escritos son reflejo de la aplicación de las leyes raciales, el clima social en Sudáfrica, y la preocupación por sus seres queridos que no cesó nunca, como pago a su activismo político.
Mientras el gobierno sudafricano mantenía la desigualdad y se retenía a Mandela y compañeros, con el objetivo de minar sus fuerzas y acallar voces, hombres y mujeres presos o exiliados, se las ingeniaron para resistir con la fuerza de la razón.
Leer el testimonio de Mandela, ya sea a través de la biografía, “El largo camino hacia la libertad”, la presente “Cartas desde la prisión”, o ambas de forma complementaria, es imprescindible. No sólo porqué con el tiempo Nelson Mandela se convirtió en una figura internacional, sino por su saber y sentido de justicia y porqué teniendo en cuenta los acontecimientos del mundo actual, hacen falta muchas personas como él.
Por todo lo escrito en las líneas anteriores supongo que no es necesaria la recomendación. Sin embargo, no puedo acabar sin hacer mención a la edición. La editorial Malpaso publicó este libro el año pasado, cuando se cumplían 100 años del nacimiento del político, abogado, padre y amigo Nelson Mandela. La edición, que consta de más de 600 páginas, ofrece la transcripción de las cartas con numerosas notas sobre el contexto y otros datos biográficos, resultando una obra competa y rigurosa.
Dolors Martínez

24 de septiembre de 2014

"Mis cuentos africanos", de Nelson Mandela

Mis cuentos africanos Nelson Mandela
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: María Corniero
Editorial: Siruela

SINOPSIS:
Nelson Mandela recoge en esta magistral antología los cuentos más bellos y antiguos de África. Es una colección que ofrece un ramillete de entrañables relatos, pequeñas muestras de la valerosa esencia de África, que en muchos casos son también universales por el retrato que hacen de la humanidad, de los animales y de los seres fantásticos. «Está la liebre», observa Mandela en el prólogo, «una pilluela muy ingeniosa; la hiena, que es la perdedora de todas las historias; el león, el jefe de los animales y quien les da regalos; la serpiente, que inspira miedo y a la vez es el símbolo del poder sanador; hay también hechizos que pueden acarrear la desgracia o conceder la libertad...». Todos los cuentos, además, están maravillosamente ilustrados en color por 16 artistas africanos.

OPINIÓN:
Se trata de una antología de cuentos africanos tradicionales recopilados y prologados por Nelson Mandela. Son historias entrañables en que los animales son los protagonistas indiscutibles, liebres, hienas, leones, arañas, aunque también aparecen niños, sultanes, encantadores de serpientes, genios… son cuentos muy bonitos y que poco tienen que ver con las historias infantiles a las que estamos acostumbrados.
Es un libro de formato grande con una presentación excelente. Cada uno de los treinta dos relatos tiene un breve párrafo introductorio en que se explica el origen del cuento, quien lo ha versionado y el autor de la ilustración que lo acompaña. También se incluye en las primeras páginas un mapa del continente africano en el que se indica gráficamente la procedencia de cada historia.
Según la contraportada está recomendado para niños a partir de 8 años. A mí me ha parecido un libro precioso y especial, de esos para leer y releer de vez en cuando. En mi opinión, también destacan las ilustraciones de artistas africanos, muy coloridas y adecuadas para cada cuento. Lo recomiendo para todos aquellos que tengan niños y de paso para que lo lean los adultos, que seguro que les encanta alguna de estas mágicas fábulas
.
Esther Rodríguez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...