Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2013

#LibrosConAnimales

El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Hoy lanzamos en Twitter la siguiente consigna:



Como ocurrió cuando buscamos #LibrosConPadresProtagonistas, #LibrosConMúsica y #LibrosConNiñosProtagonistas ha resultado una lista interesante, la recopilamos aquí (también se puede consultar la etiqueta en Twitter):



Por último, un tuit con el que nos hemos sentido identicad@s:

Son bienvenidos nuevos títulos para añadir a la lista de #LibrosConAnimales.
Muchas gracias a todos por colaborar. Abrazo lector,
#SomosLetras

22 de noviembre de 2013

#LibrosConNiñosProtagonistas

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Ese día lanzamos en Twitter la siguiente consigna:


Como ocurrió cuando buscamos #LibrosConPadresProtagonistas y #LibrosConMúsica, ha resultado una lista interesante, la recopilamos aquí (también se puede consultar la etiqueta en Twitter):




Son bienvenidos nuevos títulos para añadir a la lista de #LibrosConNiñosProtagonistas.

Muchas gracias a todos por colaborar. ¡Saludos!

#SomosLetras

24 de junio de 2013

#LibrosConMúsica

El 21 de junio se celebró el Día de la Música en diversos países de América y Europa y una vez más, pedimos ayuda a nuestros seguidores en Twitter y en Facebook, para recopilar una lista de #LibrosConMúsica. Este es el resultado, que incluye textos que tratan sobre la música en diferentes niveles, desde aquéllos en que esta es el tema principal, hasta los que solo la nombran en el título:

  • "Alta Fidelidad", de Nick Hornby
  • "Amores que matan", de Peter Guralnick
  • "Baila, baila, baila", de Haruki Murakami
  • "Bailando en la oscuridad", de Maureen Lee
  • "Canción de Navidad", de Charles Dickens
  • "Canciones para Paula", de Blue Jeans
  • "Cerveza, chicas y Rockabilly", de Jesús Martínez
  • "Concierto en Sí amor", de Álvaro de Laiglesia
  • "Corre Rocker", de Sabino Méndez
  • "Danza de dragones", de George R. R. Martin
  • "El arpa de hierba", de Truman Capote
  • "El baile", de Irène Némirovsky
  • "El flautista de Hamelin", de los hermanos Grimm
  • "El hombre sentimental", de Javier Marías
  • "El invierno en Lisboa", de Antonio Muñoz Molina
  • "El penúltimo sueño", de Ángela Becerra
  • "El perseguidor", de Julio Cortázar
  • "El pianista del gueto de Varsovia", de Wladyslaw Szpilman
  • "El suelo bajo sus pies", de Salman Rushdie
  • "El tambor de hojalata", de Günter Grass
  • "El tango de la guardia vieja", de Arturo Pérez Reverte
  • "El violonchelista de Sarajevo", de Steven Galloway
  • "En los labios del agua", de Alberto Ruy Sánchez
  • "Fuga en Mi menor", de Sandra Lorenzano
  • "Kafka en la orilla", de Haruki Murakami
  • "La bailarina", de Ōgai Mori
  • "La bailarina de Izu", de Yasunari Kawabata
  • "La balada del café triste", de Carson McCullers
  • "La canción del jardinero", de Kalpana Swaminathan
  • "La cantante calva", de Eugene Ionesco
  • "La danza de la muerte", de Stephen King
  • "La décima sinfonía", de Joseph Gelinek
  • "La ley del amor", de Laura Esquivel
  • "La música del azar", de Paul Auster
  • "La neblina del ayer", de Leonardo Padura
  • "La ópera de los tres centavos", de Bertolt Brecht
  • "La piel del tambor", de Arturo Pérez Reverte
  • "La vuelta al día en ochenta mundos", de Julio Cortázar
  • "Las baladas del ajo", de Mo Yan
  • "Los músicos de Bremen", de los hermanos Grimm
  • "Los reyes del mambo tocan canciones de amor", de Oscar Hijuelos
  • "Marlene", de Florencia Bonelli 
  • "Música", de Yukio Mishima
  • "Música, comida y amor, el libro de los sentidos", de Guo Yue y Clare Farrow
  • "Música del amor perdido", de Marco Denevi
  • "Música de playa", de Pat Conroy
  • "Música para camaleones", de Truman Capote
  • "Música y silencio", de Rose Tremain
  • "Novecento", de Alessandro Baricco
  • "Rayuela", de Julio Cortázar
  • "Rocking Spain: un viaje al corazón del Rock and Roll", fotografías de Antonio Alay y textos de varios autores
  • "The man in black", de Johnny Cash
  • "Tokio blues. Norwegian wood", de Haruki Murakami
  • "Último tren a Memphis", de Peter Guralnick 
  • "Una historia natural del piano: de Mozart al jazz moderno", de Stuart Isacoff 
  • "Una música constante", de Vikram Seth
  • "Vals de Mefisto", de Sergio Pitol 
  • "Vals lento en Cedar Bend", de Robert James Waller
  • "¡Que viva la música!", de Andrés Caicedo

Son bienvenidos nuevos títulos para añadir a la lista de #LibrosConMúsica.

Muchas gracias a todos por colaborar. ¡Saludos!

#SomosLetras

19 de junio de 2013

#LibrosConPadresProtagonistas

El tercer domingo de junio se festeja el Día del Padre en muchos países, ese día lanzamos en Twitter la siguiente consigna:

Como ha resultado una lista interesante, la recopilamos aquí (también se puede consultar la etiqueta en Twitter). 
Hay que tener en cuenta que el criterio de los lectores fue amplio, encontramos tíos en el rol de padre ("Donde habitan los ángeles"), padrastros ("Lolita") y hasta padres de la Iglesia ("Los relatos del padre Brown"). Tampoco está de más aclarar -aunque la mención a la novela de Nabokov ya lo habrá hecho suponer-, que no en todos los casos la relación paterno-filial es ideal.



  • "Al este del Edén", de John Steinbeck
    East of Eden John Steinbeck
  • "Brújulas que buscan sonrisas perdidas", de Albert Espinosa
  • "Carta al padre", de Franz Kafka
  • "Cementerio de animales", de Stephen King
  • "Cometas en el Cielo", de Khaled Hosseini
  • "Coplas a la muerte de su padre", de Jorge Manrique
  • "Donde habitan los ángeles", de Claudia Celis
  • "El olvido que seremos", de Héctor Abad
  • "El Padrino", de Mario Puzo
  • "El resplandor", de Stephen King
  • "El rey Lear", de William Shakespeare
  • "El sendero del amor", de Nicholas Sparks
    The road Cormac McCarthy
  • "El Vizconde de Bragelonne", de Alejandro Dumas
  • "Emma Zunz", de Jorge Luis Borges
  • "Gracias por el fuego", de Mario Benedetti
  • "Hamlet", de William Shakespeare
  • "La carretera", de Cormac McCarthy
  • "La invención de la soledad", de Paul Auster
  • "La isla", de Giani Stuparich
  • "La muerte de Artemio Cruz", de Carlos Fuentes
  • "La senda del perdedor", de Charles Bukowski
  • "La tregua", de Mario Benedetti
  • "Lolita", de Vladimir Nabokov
  • "Los Buddenbrook", de Thomas Mann
  • "Los hermanos Karamazov", de Fiódor Mijailóvich Dostoievski
    To kill a mockingbird Harper Lee
  • "Los misterios de París", de Eugenio Sue
  • "Los relatos del padre Brown", de G.K. Chesterton
  • "Matar un ruiseñor", de Harper Lee
  • "Me llamo Rojo", de Orhan Pamuk
  • "Pedro Páramo", de Juan Rulfo
  • "Sukkwan Island", de David Vann
  • "Tiempo de vida", de Marcos Giralt Torrente
  • "Tito Andrónico", de William Shakespeare
  • "Trilogía de la oscuridad", de Guillermo del Toro
  • “Una cuestión personal”, de Kenzaburo Oé
  • "Vida de este chico", de Tobias Wolf

Son bienvenidos nuevos títulos para añadir a la lista de #LibrosConPadresProtagonistas.
Muchas gracias a todos por colaborar. ¡Saludos!
#SomosLetras

1 de junio de 2013

Tuits del mes de mayo que no merecen pasar al olvido

En esta entrada, como hicimos el mes anterior, recopilamos los diez tuits que pensamos no deben perderse. El criterio para escogerlos no responde al número de RT's sumados, no hay un motivo de peso, simplemente el hecho de que los preferimos un poco más y/o de que pensamos que merecen ser un poco menos efímeros.

Ha sido difícil elegir a los rescatados, pero estos son los diez tuits del mes de mayo que creemos que no deberían pasar tan fácilmente al olvido:

1. El día 3 recordamos a Maquiavelo, aquí una cita para reflexionar: 
2. Esta imagen es, en cierta manera, un homenaje a los escritores y escritoras que hicieron que no pudiéramos soltar (o dejar de leer) sus libros: 

3. Sin palabras, Flaubert: 

4. La caricaturista venezolana, Rayma Suprani (en Twitter @raymacaricatura), tiene muchas tiras como esta y de otros estilos relacionadas con libros y autores: 
5. Recordamos a Carlos Fuentes en el aniversario de su fallecimiento: 
6. Grant Snider (@grantdraws en Twitter) es un ilustrador estadounidense, autor de ingeniosas imágenes y conceptos relacionados con los libros, entre otras cosas. Esta es su web (está todo en inglés, eso sí). Esta tira que colgamos es suya pero no sabemos quién se encargó de la traducción:
7. Si nos sigues en Twitter, igual ya sabes que cada día subimos la imagen de una biblioteca con la etiqueta #BibliotecaDelDía. Esta es una muy curiosa:
8. Rememoramos también a Víctor Hugo en el aniversario de su fallecimiento. Esta frase suya nos dejó pensando sobre los diferentes puntos de vista relacionados con el nuevo concepto del Derecho de Autor:
9. Estamos de acuerdo con Carver y pedimos a los escritores y escritoras que economicen cuando toca:
10. Lo que sentimos que nos falta a todos los amantes de los libros: TIEMPO

3 de mayo de 2013

Tuits del mes de abril que no merecen pasar al olvido

Estos son los diez tuits del mes de abril que creemos son los que no deberían pasar tan fácilmente al olvido:

1. Si nos sigues en Twitter, a lo mejor ya sabes que cada día subimos la imagen de una biblioteca, con la etiqueta #BibliotecaDelDía. Esta es la que subimos el 2 de abril, el Día Internacional del Libro Infantil:
2. El 6 de abril recordamos el fallecimiento del gran Asimov, aquí una de sus frases:
3. Y, como no, un poco de poesía, para el aniversario del nacimiento del Poeta Maldito:
4. También hemos subido varias imágenes relacionadas con #ModaConLibros. Aquí, la que más ha gustado:
5. Una frase del Nobel Anatole France cuando lo recordábamos para el aniversario de su nacimiento, el 16 de abril:
6. A este lo escogimos sobre todo por las fotografías, aunque la frase es muy cierta:
7. Nos gustaría quedarnos con todas las citas de Mark Twain, quien murió un 21 de abril de 1910, pero nos quedamos con esta:
8. Dudamos sobre cual de los tuits que subimos para el Día del Libro elegir, ganó este, gracias al mensaje que transmite la imagen:
9. Una imagen con la que nos sentimos identificados todos los lectores:
10. ¿Quién no sufrió alguna vez "resaca literaria"?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...