Mostrando entradas con la etiqueta Otras reseñas de Isabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras reseñas de Isabel. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2014

"El juego de Ripper", de Isabel Allende

El juego de Ripper Isabel Allende
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela
Editorial: Plaza & Janés

SINOPSIS:
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
«"Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.»

OPINIÓN:
Es una novela al más puro estilo Allende,con el mismo vocabulario de siempre, las mismas expresiones, frases típicas, estructura... pero esta vez lo que cambia es el tema.
Es una novela de misterio, suspense, intriga, asesinatos... pero contada igual que cualquiera de las otras, se te olvida cual es el tema porque te cuenta la vida y milagros de todos los personajes y no acaba de darle el aire de misterio y suspense adecuados para mantener la tensión y la curiosidad.
No veo prácticamente ninguna evolución en esta escritora.
Posiblemente sea un tipo de lectura muy buena para gente joven y para personas que no leen mucho.
Isabel Romero Sánchez

19 de enero de 2014

"El despertar de la señorita Prim", de Natalia Sanmartín Fenollera

El despertar de la señorita Prim Natalia Sanmartín Fenollera
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela
Editorial: Planeta

SINOPSIS:
Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes. 
Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, "El despertar de la señorita Prim" nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza de la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las cosas pequeñas.

OPINIÓN:
Tengo que confesar que no tenía mucha fe en la calidad literaria del libro pero para mi sorpresa me he visto inmersa en él de principio a fin y además con una sonrisa en la cara.
La historia está escrita casi como un cuento, he oído todo el tiempo en mi cabeza a un narrador contándome las aventuras y desventuras de Prudencia Prim.
La autora nos trae a Dante, Petrarca, la Biblia, Dostoievski, Jane Austen, Chesterton... nos trae arte y belleza y una manera de vivir y sentir diferente.
Es un libro para disfrutar y sonreír.
¡Que lo disfrutéis!!!
Isabel Romero Sánchez

30 de julio de 2013

"La paloma", de Patrick Süskind

La paloma Patrick Süskind
Género: Narrativa
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Editorial: Seix Barral

SINOPSIS:
"La paloma" es la historia de un incidente en París. Una parábola de cotidianidad insólita que se agranda hasta adquirir la dimensión de una pesadilla.
Un personaje singular descubre cierto día la presencia inesperada de una paloma ante la habitación en la que reside. Este percance, imprevisto y minúsculo, cobra proporciones aterradoras en la mente del protagonista, y convierte en una pesadilla pavorosa y grotesca a un tiempo la jornada de su vida, de la que el lector será testigo.
Maestro de la alusión y de lo obsesivo, Süskind revela una vez más su don de edificar, sobre la paradoja o la rareza aparentes, una reveladora metáfora moral del trasfondo de la existencia humana.

OPINIONES:
Es una novela corta, de poco más de cien páginas, que se centra en la ruptura de la rutina y la vida ordenada -lo que más aprecia- de Jonathan Noel, un vigilante de seguridad que vive en París. El argumento es original, intenso y los sentimientos y reflexiones del personaje, su psicología, están muy bien reflejados. 
Es lo primero que leo del autor y mis expectativas no eran muy altas, por lo que me sorprendió gratamente. ‪#‎RecomiendoLeer‬ ¡Saludos!
Silvina Romano

Es una novela corta, narrada en tercera persona, que retrata un día en la vida de Jonathan Noel, un cincuentón solitario, habitante de un cuartucho y de oficio vigilante de seguridad en un banco. Noel es una persona pasiva, tranquila, deseoso de una vida libre de sobre saltos y cambios que alteren su rutina. Sin embargo, un buen día sus rituales matutinos se verán turbados por la presencia de una paloma en el edificio donde habita. Ello será el inicio de una cadena de situaciones surrealistas, que mantendrán a Jonathan al borde del abismo existencial.
Es una lectura entretenida, escrita con un tono irreverente y un estilo que recuerda a la obra más famosa de Suskind, “El perfume”. En ambos casos se vislumbra la riqueza descriptiva en relación a los actos cotidianos, además la atmósfera en la que se desarrollan los acontecimientos, así como las vivencias del protagonista se hallan rodeadas de un halo de sordidez similar en las dos publicaciones.
Dolors Martínez

Parece que apostar por Süskind es ir a lo seguro. Tras “El perfume” y "El contrabajo" ha caído en mis manos esta obra con la que el autor ha vuelto a engancharme desde la primera línea hasta el final.
Se trata de una novela corta, casi un relato diría yo, que demuestra, como tanto vengo proclamando últimamente, que no es necesario desbordar una historia con cientos de páginas insustanciales que sólo consiguen que el libro esté vistoso en la estantería.
Al igual que en “El perfume”, que leí en un par de días, o "El contrabajo", sesenta páginas que se leen de un tirón, Süskind vuelve a crear en poco más de cien páginas una historia con alma en la que no falta ni sobra una sola coma, donde la atmósfera es un personaje tan (o más, incluso) importante como los de carne y hueso y narra de manera ágil y contundente las divagaciones de un hombre sencillo y solitario cuya existencia se tambalea por la presencia, a primera hora de la mañana, de una paloma en la puerta de la habitación donde reside, que hasta ese día venía a significar todo su universo.
Esa alteración de su metódico y repetitivo día a día arrastrará la psique del protagonista hasta los límites más oscuros de sus razonamientos y recuerdos haciendo de aquél el día más largo y complicado de su vida.
Luis Sánchez Martin

"LO QUE TIENE QUE DECIR UN ESCRITOR LO DICE EN SUS LIBROS"
Siempre he pensado que es mejor no conocer a los buenos escritores (vivos), tú has leído una obra maravillosa y el hombre abre la boca y tira por los suelos todos tus sueños, él no tiene la culpa, es un hombre sin más, pero el lector ve más allá, cree que detrás de un gran escritor está un gran hombre y eso no siempre es verdad.
De los clásicos no pienso lo mismo, estudiar su vida es encontrarles a ellos, su obra son ellos.
Patrick Süskind es un escritor peculiar, a diferencia de muchos, no concede entrevistas, rechaza los premios y apenas se sabe nada de su vida privada, lleva la literatura en la sangre.
Con su Paloma me ha sorprendido y encantado,es una obra corta pero intensa.
Parece escrita desde la desesperación la tristeza y la frustración .
Ese hombre que mantiene enterrado en lo más profundo de su alma sus miedos y tristezas, que deja pasar los años sin pena ni gloria, resulta sorprendente, aunque si lo piensas detenidamente todos somos así, en mayor o menor medida, todos los sucesos de nuestra vida van a una mochila a la espalda, puede que no notemos su peso pero están ahí.
Creo que es una obra para la reflexión y la liberación y agradezco enormemente a Süskind que no abra la boca y si escriba.
Isabel Romero Sánchez


Es una novela de lectura fácil y rápida. En realidad, se lee del tirón, pero contiene una gran profundidad. Nos habla de los miedos tan humanos que tenemos a lo desconocido, a lo nuevo. Nos recuerda como el hombre es un animal de rutinas y, que fuera de ellas se siente perdido. Nos protegemos del exterior con costumbres y rutinas cotidianas para sentirnos fuertes y seguros, porque en realidad, somos, los hombres, unos seres indefensos y frágiles.
Muy recomendable la historia, y como de costumbre, Suskind demuestra ser un narrador de historia insuperable y un gran conocedor del alma humana
Piedad Castilla Castillo


Novela corta de lectura fácil, rápida y placentera.
A través de la fluida narración Jonathan Nöel nos muestra la riqueza de sus reflexiones y nos permite sentir cada descripción y temor como propio.
Süskind nos deja ver el miedo a lo desconocido, a lo nuevo. Nos recuerda la fragilidad y temor del hombre cotidiano.
La historia es sumamente recomendable, y como en “El perfume”, nos demuestra ser un magnifico narrador y un gran conocedor de la esencia humana.
Sian Kaan

Se trata de una interesante novela breve en la que el autor nos sumerge en la mente de un hombre solitario de cincuenta y tres años, quien, acostumbrado a una vida rutinaria y de costumbres fijas, queda totalmente descolocado cuando un pequeño incidente altera su meticuloso orden establecido.
Süskind hace un excelente trabajo de análisis y describe maravillosamente las divagaciones mentales del protagonista y cómo un acontecimiento, bastante absurdo visto objetivamente, produce sentimientos, incluso sensaciones físicas, muy intensos y fuera de toda lógica.
Me ha gustado mucho, quizá más aún por el hecho de no conocer el desenlace de la historia -afortunadamente la sinopsis no lo desvela-, lo cual me ha tenido buena parte del libro en vilo sufriendo con Jonathan Noel. Muy recomendable
.
Esther Rodríguez

29 de julio de 2013

“Los perezosos”, de Charles Dickens y Wilkie Collins

Los perezosos Charfles Dickens Wilkie Collins
FICHA TÉCNICA:
Género: Novela
Traducción: Jordi Gubern
Editorial: Ediciones B

SINOPSIS:
Escrita por los novelistas ingleses más populares de su tiempo, Charles Dickens y Wilkie Collins, "Los perezosos" narra el vagabundeo de dos personajes indolentes dispuestos a pasar las noches de la manera "más tremenda", es decir, durmiendo con un muerto, o con los locos del manicomio, o en la posada fantasmagórica de la "La cámara nupcial". Este capítulo en concreto constituye, según todos los expertos, un truculento reflejo de la turbación de Dickens por la doble vida que se veía obligado a llevar entre su esposa y su amante, la joven actriz Ellen Ternan. Pero más allá de las curiosidades biográficas, "Los perezosos" permanece como un singular ejemplo de la feliz unión creativa de estos dos grandes talentos de la literatura del siglo XIX.

OPINIONES:
Es una novela corta escrita a dos manos, Charles Dickens y Wilkie Collins, dos reconocidos autores ingleses de la época victoriana. Escrita en tercera persona, la obra narra las aventuras de dos jóvenes ingleses ociosos y holgazanes, que se dedican a viajar por diversas poblaciones de Inglaterra, siendo sus observaciones y apuntes extraídos de esta experiencia los que conformen el cuerpo del escrito. El libro apenas tiene 200 páginas y cinco capítulos, y pese a su doble autoría, la historia está perfectamente hilvanada y conectada (si bien cada capítulo, por separado, es como una historia), pues el estilo es, en esencia, el mismo, además de que se mantiene la conexión entre los personajes, sus fines y entorno. La forma del texto es típicamente inglesa, como muestran el humor e ironía usados cuando hablan de las costumbres de los ingleses, y la manera exagerada de relatar los sucesos domésticos. También se nota en la riqueza de descripciones. En conjunto, ambos consiguen una notable combinación entre el retrato social, presente en los capítulos impares, y lo sobrenatural y el misterio que predominan en los pares. Una lectura entretenida.
Dolors Martínez

El título original de este libro es "El ocioso viaje de dos aprendices holgazanes" estoy segura de que los dos disfrutaron de lo lindo escribiéndolo.
Charles Dickens fue un viajero incansable,un hombre con una energía inagotable que dejaba atrás a todo aquel que pretendiera seguirle, todos los días daba grandes paseos,corría más que andar y mientras lo hacia su mente no paraba de trabajar, cada vez que alguien se decidía a acompañarle, invariablemente volvía solo o se quedaba esperando en un mojón del camino, Wilkie lo intentó muchas veces y con su paciencia habitual se sentaba y esperaba su vuelta(igual que en el libro), no era perezoso, simplemente padecía de gota,era un hombre de buen comer y de buen beber y eso hacia que su enfermedad no se curase, la combatía con grandes dosis de láudano y opio, el dolor era tan insoportable que muchas veces no podía ni moverse,tomaba el láudano en vaso,en cantidades que hubieran matado a una vaca y el médico ya no se hacía responsable de él, con lo cual acudía a los fumaderos de opio y conseguía el láudano de estraperlo, fue un gran escritor aunque quizás eclipsado, como todos los demás de su época, por Dickens.
Charles Dickens fue un hombre increíble, con una sensibilidad especial, ese niño invisible manchado de betún le marco para siempre, nunca le perdonó a su madre que le dejará en la fábrica de betún cuando su padre ya había salido de la cárcel, jamás la menciona en sus libros y no la invitó a ninguna de las bodas de sus diez hijos, al que siempre amó con locura, fue a su padre, al que libro' de la cárcel pagando sus deudas en más de una ocasión. El niño sucio al que nadie veía se tornó visible con su pluma, le hizo protagonista, le subió a lo más alto, sus niños han alcanzado la inmortalidad!!!! 
Su flor favorita era el geranio, algo sorprendente, pensaba yo, qué equivocada estaba, este verano he estado en Londres y para mi asombro y satisfacción toda la ciudad estaba llena de geranios de todos los colores, he estado en su casa de la ciudad, su cuarto, su jardín, he visto el cuadro "el sueño de Dickens" que es una preciosidad!!!!
Os animo a todos a conocer y a leer a este fabuloso escritor, a deleitaros con sus personajes, con sus enseñanzas, sus moralejas, veréis como siempre acabáis con una sonrisa en la boca.
Isabel Romero Sánchez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...