Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Süskind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Süskind. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2016

"La historia del señor Sommer", de Patrick Süskind

La historia del señor Sommer Patrick Süskind
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Ana María de la Fuente Rodríguez
Editorial: Seix Barral

SINOPSIS: 
"La historia del Señor Sommer" cuenta la vida de un niño de pueblo que tiene un extraño vecino, del que nadie sabe su nombre, por lo que le pusieron señor Sommer. Un extraño viandante capaz de hacer, pues eso, andar, andar y andar hasta que parece que ya no puede más, y después, continuar andando. Así pasan sus días.
"La historia del Señor Sommer" es un cuento corto escrito por Patrick Süskind e ilustrado por Jean-Jacques Sempé en 1991. El estilo empleado por Süskind y las ilustraciones de Sempé dotan al cuento de una apariencia infantil y naif. A pesar de ello es más que un cuento juvenil, ya que el protagonista se plantea cosas demasiado profundas para un niño de su edad, y también se muestra la angustia con la que vive el misterioso Señor Sommer. El relato está narrado en primera persona por el protagonista del libro, del que nunca se sabe el nombre, y que siendo ya un adulto recuerda sus vivencias infantiles y sus recuerdos del señor Sommer.

OPINIÓN:
Es una novela breve curiosa, en la que el protagonista, ya adulto, recuerda anécdotas vividas en su infancia, que mezcla con sus recuerdos sobre el Señor Sommer –el hombre más famoso de la comarca, aunque también el menos conocido en realidad-, un extraño personaje que se instaló en su pueblo y que pasa los días andando, de la mañana a la noche.
Muy bien escrita, es una historia tierna y con cierto humor, pero también transmite nostalgia por esa edad pasada –cuando aún se subía a los árboles- y toca muchos temas profundos sobre los que reflexionar. Contiene además simpáticas ilustraciones a color de Jean-Jacques Sempé. Me ha gustado, creo que es una lectura llena de pequeñas metáforas sobre la vida y toda una delicia de leer
.
Esther Rodríguez

30 de abril de 2015

"El perfume", de Patrick Süskind

El perfume Patrick Süskind
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Editorial: Booket

SINOPSIS:
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.
Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo.
Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión... Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitacion.
Patrick Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores abismos del espíritu humano.


OPINIÓN:
Fue la lectura de abril de 2015 en el Club de Lectura.

Esta historia puede gustar o no más sin embargo no te dejará indiferente. Un hombre que nace desprovisto de amor materno pero con una determinación enorme por vivir. Crece en iguales condiciones, sin afecto, sin amigos pero con un olfato excepcional que llena su mundo, aprende a identificar miles de aromas y encuentra su meta en la vida... Esta lo lleva a crear las fragancias más maravillosas y al final la más perfecta, en la que está la belleza, la pureza, la perfección, todo lo que todos, en un momento deseamos... Pero esta misma desata las más bajas pasiones y saca el lado obscuro que llevamos dentro. Así este hombre que primero quiere crear la fragancia que pondría a todos a sus pies lo logra, pero su mayor logró fue sentir, sentir por primera vez una caricia, amor y por último dolor.
Gladys Fernanda Natera Sánchez

30 de julio de 2013

"La paloma", de Patrick Süskind

La paloma Patrick Süskind
Género: Narrativa
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Editorial: Seix Barral

SINOPSIS:
"La paloma" es la historia de un incidente en París. Una parábola de cotidianidad insólita que se agranda hasta adquirir la dimensión de una pesadilla.
Un personaje singular descubre cierto día la presencia inesperada de una paloma ante la habitación en la que reside. Este percance, imprevisto y minúsculo, cobra proporciones aterradoras en la mente del protagonista, y convierte en una pesadilla pavorosa y grotesca a un tiempo la jornada de su vida, de la que el lector será testigo.
Maestro de la alusión y de lo obsesivo, Süskind revela una vez más su don de edificar, sobre la paradoja o la rareza aparentes, una reveladora metáfora moral del trasfondo de la existencia humana.

OPINIONES:
Es una novela corta, de poco más de cien páginas, que se centra en la ruptura de la rutina y la vida ordenada -lo que más aprecia- de Jonathan Noel, un vigilante de seguridad que vive en París. El argumento es original, intenso y los sentimientos y reflexiones del personaje, su psicología, están muy bien reflejados. 
Es lo primero que leo del autor y mis expectativas no eran muy altas, por lo que me sorprendió gratamente. ‪#‎RecomiendoLeer‬ ¡Saludos!
Silvina Romano

Es una novela corta, narrada en tercera persona, que retrata un día en la vida de Jonathan Noel, un cincuentón solitario, habitante de un cuartucho y de oficio vigilante de seguridad en un banco. Noel es una persona pasiva, tranquila, deseoso de una vida libre de sobre saltos y cambios que alteren su rutina. Sin embargo, un buen día sus rituales matutinos se verán turbados por la presencia de una paloma en el edificio donde habita. Ello será el inicio de una cadena de situaciones surrealistas, que mantendrán a Jonathan al borde del abismo existencial.
Es una lectura entretenida, escrita con un tono irreverente y un estilo que recuerda a la obra más famosa de Suskind, “El perfume”. En ambos casos se vislumbra la riqueza descriptiva en relación a los actos cotidianos, además la atmósfera en la que se desarrollan los acontecimientos, así como las vivencias del protagonista se hallan rodeadas de un halo de sordidez similar en las dos publicaciones.
Dolors Martínez

Parece que apostar por Süskind es ir a lo seguro. Tras “El perfume” y "El contrabajo" ha caído en mis manos esta obra con la que el autor ha vuelto a engancharme desde la primera línea hasta el final.
Se trata de una novela corta, casi un relato diría yo, que demuestra, como tanto vengo proclamando últimamente, que no es necesario desbordar una historia con cientos de páginas insustanciales que sólo consiguen que el libro esté vistoso en la estantería.
Al igual que en “El perfume”, que leí en un par de días, o "El contrabajo", sesenta páginas que se leen de un tirón, Süskind vuelve a crear en poco más de cien páginas una historia con alma en la que no falta ni sobra una sola coma, donde la atmósfera es un personaje tan (o más, incluso) importante como los de carne y hueso y narra de manera ágil y contundente las divagaciones de un hombre sencillo y solitario cuya existencia se tambalea por la presencia, a primera hora de la mañana, de una paloma en la puerta de la habitación donde reside, que hasta ese día venía a significar todo su universo.
Esa alteración de su metódico y repetitivo día a día arrastrará la psique del protagonista hasta los límites más oscuros de sus razonamientos y recuerdos haciendo de aquél el día más largo y complicado de su vida.
Luis Sánchez Martin

"LO QUE TIENE QUE DECIR UN ESCRITOR LO DICE EN SUS LIBROS"
Siempre he pensado que es mejor no conocer a los buenos escritores (vivos), tú has leído una obra maravillosa y el hombre abre la boca y tira por los suelos todos tus sueños, él no tiene la culpa, es un hombre sin más, pero el lector ve más allá, cree que detrás de un gran escritor está un gran hombre y eso no siempre es verdad.
De los clásicos no pienso lo mismo, estudiar su vida es encontrarles a ellos, su obra son ellos.
Patrick Süskind es un escritor peculiar, a diferencia de muchos, no concede entrevistas, rechaza los premios y apenas se sabe nada de su vida privada, lleva la literatura en la sangre.
Con su Paloma me ha sorprendido y encantado,es una obra corta pero intensa.
Parece escrita desde la desesperación la tristeza y la frustración .
Ese hombre que mantiene enterrado en lo más profundo de su alma sus miedos y tristezas, que deja pasar los años sin pena ni gloria, resulta sorprendente, aunque si lo piensas detenidamente todos somos así, en mayor o menor medida, todos los sucesos de nuestra vida van a una mochila a la espalda, puede que no notemos su peso pero están ahí.
Creo que es una obra para la reflexión y la liberación y agradezco enormemente a Süskind que no abra la boca y si escriba.
Isabel Romero Sánchez


Es una novela de lectura fácil y rápida. En realidad, se lee del tirón, pero contiene una gran profundidad. Nos habla de los miedos tan humanos que tenemos a lo desconocido, a lo nuevo. Nos recuerda como el hombre es un animal de rutinas y, que fuera de ellas se siente perdido. Nos protegemos del exterior con costumbres y rutinas cotidianas para sentirnos fuertes y seguros, porque en realidad, somos, los hombres, unos seres indefensos y frágiles.
Muy recomendable la historia, y como de costumbre, Suskind demuestra ser un narrador de historia insuperable y un gran conocedor del alma humana
Piedad Castilla Castillo


Novela corta de lectura fácil, rápida y placentera.
A través de la fluida narración Jonathan Nöel nos muestra la riqueza de sus reflexiones y nos permite sentir cada descripción y temor como propio.
Süskind nos deja ver el miedo a lo desconocido, a lo nuevo. Nos recuerda la fragilidad y temor del hombre cotidiano.
La historia es sumamente recomendable, y como en “El perfume”, nos demuestra ser un magnifico narrador y un gran conocedor de la esencia humana.
Sian Kaan

Se trata de una interesante novela breve en la que el autor nos sumerge en la mente de un hombre solitario de cincuenta y tres años, quien, acostumbrado a una vida rutinaria y de costumbres fijas, queda totalmente descolocado cuando un pequeño incidente altera su meticuloso orden establecido.
Süskind hace un excelente trabajo de análisis y describe maravillosamente las divagaciones mentales del protagonista y cómo un acontecimiento, bastante absurdo visto objetivamente, produce sentimientos, incluso sensaciones físicas, muy intensos y fuera de toda lógica.
Me ha gustado mucho, quizá más aún por el hecho de no conocer el desenlace de la historia -afortunadamente la sinopsis no lo desvela-, lo cual me ha tenido buena parte del libro en vilo sufriendo con Jonathan Noel. Muy recomendable
.
Esther Rodríguez

5 de julio de 2013

"El contrabajo", de Patrick Süskind

El contrabajo Patrick Süskind
FICHA TÉCNICA:
Género: Narrativa
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Editorial: Seix Barral

SINOPSIS:
Como la pasión y poderío olfativos del protagonista de “El perfume”, el instrumento que es a un tiempo orgullo y condena del músico de “El contrabajo”, posee la rara virtud de encarnar en una particularidad obsesiva las paradojas y dobles fondos de la vida, aunando el análisis social, la comedia bufa y lo costumbrista, en un arco muy tenso que sigue con un rotundo monólogo las vibraciones del concierto humano. Esta obra trata, entre otras muchas cosas, de la existencia de un hombre en su pequeña habitación. La estancia insonorizada en cuyo ámbito transcurre íntegramente la acción es un microcosmos en el que aparece encapsulado un destino humano singular, que es a la vez el de un instrumento y el de su intérprete. La inventiva de Süskind, su frío y lúcido sentido del humor corrosivo y su capacidad de poner al descubierto el envés alucinante de la existencia cotidiana obtienen en El contrabajo una pequeña y sorprendente obra maestra de concisión y síntesis.

OPINIÓN:
Un amante del blues, el jazz y el rockabilly como yo no podía dejar pasar más tiempo sin la lectura de esta novela titulada como el instrumento más importante de dichos estilos a pesar de ejercer funciones de acompañamiento. Y esa es la magia de dicho instrumento: una voz secundaria que se echa muy en falta cuando no está. No obstante imaginaba que se trataría de un contrabajista de orquesta clásica y no me equivocaba, pues ya en el primer párrafo se nos cuenta que suena una sinfonía de Brahms. Aun así, y aunque toca de refilón el tema de las bandas de jazz de comienzos de siglo, mas no tanto como me hubiera gustado, mi devoción por dicho instrumento me hizo devorar la obra, muy breve, eso sí, de una sola sentada.
EL protagonista le habla directamente al lector, que está con él en su insonorizada habitación, parcela de su universo particular en la que nos invita a entrar para explicarnos en un principio sus motivaciones a la hora de escoger su profesión e instrumento. Y ese monólogo, que se inicia con historia y evolución del bajo, cuestiones técnicas de interpretación y curiosidades del oficio de contrabajista de la Orquesta Nacional, poco a poco se va bifurcando por senderos tan dispares como la relación con sus padres, su amor platónico hacia la soprano de su orquesta, el psicoanálisis, la metáfora de la orquesta como reducida forma de sociedad y breves disertaciones sobre las figuras de Mozart, Schubert o Wagner, todo ornamentado con un lenguaje por momentos lírico, por momentos coloquial y unos cambios de humor, un sentido del humor al fin, que pocos hubiéramos podido imaginar en boca del autor de “El perfume”.
Obra interesante, de fácil y rápida lectura y diferente a todo lo que había leído hasta hoy que sin duda recomiendo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...